Luego de que el miércoles 30 de noviembre el Senado rechazara la designación de José Morales como nuevo Fiscal Nacional, la Corte Suprema debió iniciar el proceso para reformular la quina que se presentará al Presidente Gabriel Boric.
La ministra vocera de la Corte Suprema, Ángela Vivanco, afirmó este lunes 5 de diciembre que el pleno del tribunal tomó cuatro acuerdos. "El primero de ellos es que se ha aceptado la renuncia a la candidatura de don Rodrigo Ríos, que fue presentada ante esta corte. Se ha determinado que hay dos cupos respecto a la quina [...] enviada en su oportunidad al Presidente de la República", señaló.
La vocera afirmó, en segundo lugar, que "se ha descartado cualquier posibilidad de llamar a un nuevo concurso, puesto que hay derechos adquiridos de los candidatos de esa original quina que aún subsisten".
También, "se ha resuelto llamar a una votación del pleno para completar los dos cupos que quedan en la quina. En este acto, cada ministro dispondrá de dos votos y serán electas las dos primeras mayorías".
La votación del pleno de ministros de la Corte Suprema tendrá lugar este martes 6 de diciembre a las 13:30 horas. Enviado el oficio al Mandatario, éste tiene cinco días para proponer un nombre al Senado, que puede, nuevamente, aprobarlo o rechazarlo.
Relacionados


Ola de calor y altas temperaturas se esperan en la Zona Central y Sur de Chile
El calor no da tregua, y se pronostican altas temperaturas en la zona central del país, llegado a los 42 grados en ciertas zonas.


Revisa el cronograma electoral del Servel para el 2023
En este calendario se dieron a conocer las fechas claves para la elección del Consejo Constitucional.



Querellas y renuncias agudizan la crisis de la Clínica Las Condes
En la Fiscalía Oriente hay ingresadas cinco querellas y se suma, entre otros problemas, la pérdida de la acreditación Joint Comission International.



Alejandro Weber sobre informe de deuda: "Tenemos 90 mil morosos más que en 2021"
Informe de morosidad de la Universidad San Sebastián y Equifax, reflejó que en octubre-diciembre se registraron 4.126.570 de personas con deudas.