Este jueves 22 de diciembre, la abogada Karinna Fernández ingresó en la Corte Suprema un escrito dirigido al presidente del máximo tribunal, Juan Eduardo Fuentes, en el que oficializó su renuncia al concurso para designar al nuevo Fiscal Nacional.
La jurista era uno de los 17 postulantes para presidir el Ministerio Público, y era parte de la lista de 12 candidatos con los que la Suprema podría completar la tercera quina que le propondrá al Presidente Gabriel Boric. Esto, luego de que el Senado rechazara la nominación de Marta Herrera por parte del Ejecutivo.
En la carta, Fernández presenta su "renuncia formal" al concurso, la que entiende "como una crítica abierta al desarrollo del actual proceso". La abogada reclama que la instancia, que se ha extendido por más de 80 días, ha estado caracterizada "por la participación de actores estatales que han demostrado desconocer el rol y dimensión del Ministerio Público".
Así, señala, han ido "alejándose del análisis al mérito y capacidades de las candidaturas que exigen los estándares internacionales para las designaciones en procesos de esta naturaleza".
"Fundamento también mi renuncia en las constantes afirmaciones de diversos actores estatales, totalmente alejadas de la naturaleza del concurso, sin salvaguardar las etapas de un proceso en el que debe primar la protección a la independencia de quien vaya a actuar como próximo o próxima Fiscal Nacional", agregó.
Karinna Fernández recalcó que esto le parece "del todo preocupante para el valor público de la justicia y las instituciones que la conforman".
¿Quién es Karinna Fernández?
Es abogada de la Universidad de Valparaíso y se ha especializado en Derechos Humanos luego de realizar un máster en la Universidad de Essex, Inglaterra. Trabajó en el programa de Derechos Humanos del Ministerio del Interior, donde investigó causas ocurridas en la dictadura militar. Entre ellas, destacan la Operación Cóndor, Londres 38, Villa Grimaldi y el estallido social.
Además, realizó en la Universidad de Chile un magíster en Derecho Público e Internacional.
Relacionados



Jaime de Aguirre en la previa del Día de los Patrimonios: "Esto es como mirarnos al espejo como país"
En Radio Pauta, el ministro de las Culturas destacó que "el patrimonio es la manera en que nosotros hemos construido este país desde que existe y, de alguna manera, refleja lo que somos". Además, planteó que la conmemoración de los 50 años del Golpe da "una doble significación a la jornada".


Gobierno reconoce que plan piloto de Gas de Chile "no tuvo éxito" y apunta al Ministerio de Energía
Los ministros Marcel, Jackson y Tohá enfatizaron en el carácter de "plan piloto" del programa iniciado por el Gobierno en agosto de 2022. "Uno no puede esperar que un programa piloto sea perfecto", sostuvo el titular de Hacienda.


Ministro Montes asegura que Gobierno cumplirá el compromiso de construir 260 mil viviendas
El titular de Vivienda y Urbanismo destacó en la Cuenta Pública Participativa Minvu 2023 que el objetivo impuesto por el Gobierno en materia habitacional se cumplirá a pesar de las críticas y problemas que se han presentado".


Polémica por Gas de Chile: expertos y autoridades debaten sobre el futuro de la iniciativa
En la crónica diaria de hoy en Radio Pauta, analizamos las claves del plan Gas de Chile, luego de que el Gobierno reconociera que el programa piloto "no se sustentaba económicamente".