Nacional

Suprema pide medidas de seguridad especiales para tribunales de Cañete

El Pleno evalúa que los funcionarios judiciales reciban un bono de zona de riesgo y contratar pólizas de seguros de vida y patrimonio, de vehículos y viviendas.

El Pleno de la Corte Suprema pidió medidas de seguridad para los funcionarios, jueces y tribunales de Cañete.

Agencia Uno

Por Ana María Sanhueza

Martes 27 de julio de 2021

A+ A-

El Pleno de la Corte Suprema resolvió adoptar medidas de seguridad especiales para jueces y funcionarios, y también para el Tribunal de Juicio Oral en lo Penal, el Juzgado de Letras y el Juzgado de Garantía, todos de Cañete, debido a hechos de violencia que se han registrado en la Región del Biobío. Por ello, deberán seguir trabajando solo de manera telemática "en la zona afectada".

En el caso de la Corte de Apelaciones de Concepción, la Suprema determinó que como tribunal de alzada también tomará medidas para resguardar la continuidad del servicio, "debiendo velar en todo momento por la seguridad de quienes se desempeñan y de quienes concurren a los tribunales aludidos".

Parte de los hechos de violencia que han ocurrido en estos tribunales son lanzamientos de piedras y protestas. El pasado 8 de julio, según publicó Radio Biobío, fue apedreado el Tribunal de Juicio Oral en Lo Penal de Cañete durante una marcha para pedir la libertad de Óscar Pilquiman, condenado por un robo con intimidación ocurrido en diciembre de 2019 en la comuna de Tirúa. 

No son hechos nuevos. En 2016, el Tribunal de Garantía de Cañete también fue dañado tras una audiencia de detención y formalización de un comunero, cuando más de 80 personas lanzaron palos y piedras.

Nacional

Cómo operan los ORT, el brazo armado de la CAM

Los Órganos de Resistencia Territorial fueron creados a fines de los 90. Pablo Marchant pertenecía al ORT Lafkenche-Leftraru. Según Héctor Llaitul, participaba en "una acción de sabotaje".

Oficios a Carabineros y la PDI

Además, tras reunirse este 27 de julio, el Pleno resolvió oficiar al general director de Carabineros de Chile, Ricardo Yáñez, y al director de la PDI, Sergio Muñoz, para que las prefecturas de Carabineros y unidades de la PDI de la zona, "en atención a los sucesos vividos en los tribunales de la comuna de Cañete, otorguen el debido resguardo a sus accesos y dependencias".

La Corte Suprema también enviará oficios a los ministerios del Interior y de Justicia, y al fiscal nacional, Jorge Abbott, en los que se les dará a conocer "los hechos que han afectado a quienes se desempeñan en las unidades judiciales, a los inmuebles institucionales y a los de carácter particular en que residen las personas que trabajan en los tribunales afectados, para los fines a que haya lugar".

Política

Andrés Cruz: "No tenemos canales de resolución de conflictos de forma pacífica"

El abogado, convencional y exfiscal del Biobío aborda su visión del conflicto en la zona sur. Y es crítico de la propuesta de indulto de la izquierda.

El informe Prado

La decisión del Pleno fue adoptada luego una presentación de la Asociación de Profesionales del Poder Judicial (Aprajud) y después de recibir el informe del ministro de la Corte Suprema Arturo Prado, quien es visitador de la Corte de Apelaciones de Concepción.

A su vez, se resolvió enviar los antecedentes a la Corporación Administrativa del Poder Judicial (CAPJ) para que se evalúe la posibilidad de entregar un bono de asignación "por trabajos en zona de riesgo y contratar pólizas de seguros de vida y patrimonio (vehículo y vivienda) durante el desempeño de las funciones judiciales".

Además, la Corte Suprema creó una mesa de trabajo, que presidirá el magistrado Prado y que estará integrada por la CAPJ y las asociaciones gremiales del Poder Judicial. Esto, a fin de abordar "la situación de inseguridad descrita y buscar soluciones colaborativas".

A+ A-

Para recibir el newsletter de Pauta ingresa tu correo

Relacionados

<p>Presidente de la Sociedad Chilena de Medicina de Urgencia advierte que ">
tipo de contenido
tipo de contenido
Nacional

Presidente de la Sociedad Chilena de Medicina de Urgencia advierte que "si seguimos así, puede que lleguemos a las cifras que Mañalich dice"

En Radio Pauta, el doctor Luis Enberg señaló que "si uno no pone los recursos adecuados, obviamente vamos a tener una mayor mortalidad. Son variables dependientes. Esperamos que eso no ocurra. Pero si yo no me preparo, no voy a ser capaz de tratar a los pacientes graves".

tipo de contenido
Nacional

Ser madre después de los 40 años

Priorizar la estabilidad económica y la satisfacción laboral es cómo aprendemos a vivir hoy. Con una mejor salud y calidad de vida, hoy tener 40 años no es el mismo peso que tener la misma edad en las generaciones anteriores

<p>Ministra de Salud reconoce que ">
tipo de contenido
Nacional

Ministra de Salud reconoce que "estamos frente a uno de los mayores brotes de virus sincicial"

Ximena Aguilera llamó a no usar los fallecimientos de lactantes "para fines políticos" y anunció que se separará la gestión de camas UCI pediátricas de las de adultos y se evaluará el teletrabajo para madres de preescolares. Además, descartó adelantar las vacaciones de invierno.

tipo de contenido
Nacional

Piñera y crisis por virus respiratorios: "El equipo médico que enfrentó la pandemia está totalmente disponible para colaborar"

A través de su cuenta de twitter, el expresidente señaló que "dada la gravedad de la crisis" su equipo está disponible para cooperar.