Servicio Civil y baja en sueldos públicos: "Vamos a tener una fuga de talentos brutal"
Alejandro Weber argumentó que las rentas de los altos directivos públicos en muchos casos no son comparables a las del sector privado.
El director del Servicio Civil, Alejandro Weber, manifestó sus reparos al proyecto de ley que disminuye en un 50% la dieta de parlamentarios, de autoridades de gobierno y regionales, excluyendo a concejales y consejeros regionales.
En entrevista con Pauta Final, de Radio PAUTA, Weber aseveró que la iniciativa "atenta contra la modernización del Estado y le hace un flaco favor a la atracción y desarrollo de talentos en el sector público".
Weber explicó que el Presupuesto de la Nación financia a los altos directivos públicos, dentro del cual hay 134 jefes de servicio responsables de administrar las políticas públicas, pero que, en la mayoría de los casos, sus sueldos no son homologables con los del sector privado. La medida de reducción de los sueldos, agregó, afectaría a unas 10.500 personas.
Por tanto, de aprobarse la iniciativa legal, "vamos a tener una fuga de talentos brutal", aseveró el director del Servicio Civil.
Vea aquí la entrevista completa con Alejandro Weber:
¿Maitencillo, Ranco, Reñaca, Cachagua o Rapel? Con el plan Paso a Paso cada balneario enfrenta de manera muy distinta este verano. Vea cada caso actualizado.
La mayoría de quienes han muerto con Covid-19 son adultos mayores. Revise en PAUTA la actualización de esta información.
[ACTUALIZADO]. A partir del jueves 4 de marzo, 14 comunas retrocederán al Paso 1 y 23 retrocederán a Transición. Revise aquí la situación nacional.
El Instituto de Previsión Social distribuye el Aporte Familiar Permanente en tres grupos para recibir el beneficio.