Dos horas con 16 minutos duró la primera Cuenta Pública del mandato del Presidente Gabriel Boric, que tuvo lugar este miércoles 1 de junio en el Salón de Honor del Congreso Nacional en Valparaíso.
Derechos sociales, mejor democracia, justicia y seguridad, crecimiento inclusivo y medio ambiente, fueron los cinco ejes en torno a los cuales el Mandatario estructuró su discurso.

Los conceptos más recurrentes fueron "país" y "Chile", con 49 apariciones en el discurso cada uno. En ese mismo contexto, la palabra "Gobierno" se repitió 40 veces en la alocución y "ley", apareció en 31 oportunidades. "Nacional" y proyecto" se reiteraron en 28 ocasiones.
Un fuerte énfasis en los derechos sociales tuvo la Cuenta Pública 2022. Es por eso que el concepto "derechos" apareció 27 veces dentro del mensaje presidencial. Algunos de los anuncios en esa materia fueron la reforma de pensiones, que será presentada al Congreso en agosto, la creación del Fondo Universal de Salud y la construcción de 65 mil nuevas viviendas sociales. La idea de "derechos" también estuvo vinculada a propuestas en torno a la protección de los derechos humanos, como la creación de la Agenda Integral de Verdad, Justicia y Reparación a víctimas en el contexto del estallido social.

Presidente Boric aborda el Estallido Social y el Plebiscito de Salida en Cuenta Pública
El Mandatario señaló que "hoy tenemos una oportunidad de recomponer las confianzas entre el pueblo y sus instituciones, de hacernos cargo de estas urgencias. A ello estamos abocados como Gobierno".
Otro concepto que marcó el discurso fue la "seguridad", que se reiteró en 20 oportunidades. Algunas medidas que presentó el Presidente Boric en esa materia fueron la presentación de indicaciones al proyecto de Ley que crea el Ministerio de Seguridad Pública, la reforma a Carabineros, que implicará una redistribución de las policías, y la nueva regulación del uso de armas.
Una idea que también se repitió fue "regiones", que tuvo 16 apariciones en el mensaje de Gabriel Boric. En materia de descentralización, el Mandatario anunció una nueva Política Nacional de Zonas Extremas y una transferencia de competencias a los gobiernos locales.
Revise el texto completo de la Cuenta Pública 2022 aquí:

Restitución de tierras y parlamentos territoriales: los anuncios sobre Pueblos Indígenas
El Presidente de la República afirmó que "debemos consolidar una nueva relación entre pueblos, una relación intercultural fundada en el respeto y el entendimiento mutuo que fortalezca el pluralismo".
Relacionados


Delegado Presidencial de Ñuble e intencionalidad de incendios: "Hay investigaciones muy avanzadas en esa línea"
Gabriel Pradenas dijo que "el 99% es provocado por el hombre. La primera causa es la negligencia y la segunda es el dolo".

Alcalde de Concepción e incendios en Bio Bio: "En caso de solicitar a las personas evacuar, lo hagan"
Álvaro Ortiz señaló que existe "una situación bastante complicada", y que "la vida humana es ante todo, y lo material se puede recuperar".



Crisis de las Isapres
En el panel político "Reunión de Pauta", analizamos la crisis de las Isapres. El origen de la situación de desfinanciamiento e incertidumbre que reclaman las aseguradoras privadas y la salida al conflicto con el Gobierno.


Boric y emergencia en Ñuble y Biobío: "Hay indicios de que algunos de los incendios fueron provocados por quemas no autorizadas"
El Mandatario recalcó que "todas las capacidades del Estado van a estar desplegadas" para apagar los incendios y llamó a los vecinos de regiones afectadas a obedecer las instrucciones de autoridades técnicas. "No hay ninguna autorización para realizar quemas", enfatizó.