Con el objetivo de "acompañar" la implementación del Plan de Acción Nacional (PAN) de DD.HH y Empresas, este viernes 10 de mayo el Ministerio de Justicia puso en marcha el Comité 360°. Se trata de una instancia que oficia como asesor y, además, procurará por la proyección del plan, detallaron desde la cartera.
Esta nueva estructura convoca a diversas entidades, entre las que se encuentran gremios empresariales, académicos y organizaciones sindicales. La idea, según precisaron, es que el equipo sea "lo más representativo, enriqueciendo el aporte que desde distintas miradas puedan hacerse al plan".
Entre las organizaciones se encuentra la Central Unitaria de Trabajadores (CUT), la Central de Trabajadores de Chile (CTCH), el Consejo Minero, la Bolsa de Comercio de Santiago, la Confederación de la Producción y el Comercio (CPC), la Sociedad de Fomento Fabril (Sofofa), Fundación Chile Mujeres, Corporación Mapuche Enama y el Centro de Derechos Humanos de la Universidad Diego Portales, entre otras.
PAN es una iniciativa que nació en agosto de 2017 y tiene como fin "fortalecer la protección de los derechos humanos por parte del Estado, en relación con la actuación de las empresas". Esto, como "base fundamental del desarrollo sostenible". Inicialmente estaba bajo la administración de la Cancillería, pero el 11 de enero se traspasó al ministerio que dirige Hernán Larraín.
De esta forma, el plan busca que las empresas incorporen un enfoque de derechos humanos en todo orden de cosas, ya sea con sus trabajadores o en su vinculación con el medio.
Como dan cuenta desde el Ejecutivo, los principios rectores de la iniciativa son el deber del Estado de proteger a sus ciudadanos frente a los abusos de DD.HH. por parte de terceros, incluidas las empresas; la obligación de las empresas de respetar los derechos humanos, y la necesidad de mejorar el acceso de las víctimas de abusos a sus derechos a reparación efectiva (deber de Estado y empresa).
Relacionados


Clima de Cambio: La senda de Chile para lograr sus metas medioambientales
En el primer capítulo de "Clima de Cambio", analizamos la próxima conmemoración del día mundial del Medio Ambiente. ¿Está Chile a la altura de los desafíos? Lo conversamos con la ministra Maisa Rojas.


Anuncian cambio en Registro Social de Hogares a partir de junio
Desde junio de 2023, el registro se actualizará en forma quincenal, dos veces al mes. La medida permitirá reducir el tiempo de espera y actualizar la información en la cartola.


Tío abuelo de Tomás Bravo será formalizado por abandono con resultado de muerte
La Corte Suprema confirmó que se rechazó el recurso de amparo presentado por la defensa de Jorge Escobar.


Maximiza tus posibilidades con un simulador de puntaje
Prepara tus postulaciones con un simulador de puntaje. Evalúa tus fortalezas, establece metas realistas y planifica tu estrategia efectiva.