Este viernes 16 de diciembre, la seremi de Salud y la Delegación Presidencial Metropolitana decretaron alerta de riesgo sanitario para la Región Metropolitana debido a la densa capa de humo que se extiende por la zona por los incendios forestales que se mantienen activos.
La decisión tiene como objetivo observar los efectos de los siniestros. Además, no se descarta suspender las actividades educativas en comunas afectadas y las faenas. Las autoridades recomendaron el uso de mascarillas, especialmente para grupos de riesgo, como niños, adultos mayores, y personas con problemas cardíacos y respiratorios.
El seremi de Salud metropolitano, Gonzalo Soto, sostuvo que "esta alerta de riesgo sanitario en la RM tiene como principal indicación la suspensión de toda actividad física en la región, particularmente la que se hace en los establecimientos educacionales".
"Estamos evaluando una suspensión de clases en las comunas donde haya alto índice de material particulado. Son comunas que están en el sector poniente de la ciudad, y lo vamos a estar comunicando con la seremi de Educación", agregó Soto.
En lugares de trabajo y faenas, en tanto, se fiscalizará si empleadores exponen innecesariamente a sus funcionarios. Sobre el transporte, en tanto, se recomendó preferir el transporte público y evitar el uso de automóviles.
Decretan alerta de riesgo sanitario en la Región Metropolitana: Recomiendan uso de mascarillas y evalúan suspensión de clases
Recomendaciones de la Onemi
A través de su cuenta de Twitter, la Oficina Nacional de Emergencia (Onemi) entregó una serie de recomendaciones ante la presencia de humo. El organismo explicó que "el humo de los incendios forestales es mezcla de gases y partículas de árboles y materiales".
Advirtieron que "puede dañar ojos, irritar el sistema respiratorio y empeorar condición de salud de personas con problemas cardíacos, pulmonares y respiratorios".
- Evitar realizar actividad física.
- Cerrar puertas y ventanas para evitar que el humo ingrese a los domicilios.
- A los grupos de riesgo como embarazadas, niños, niñas, adultos mayores y pacientes asmáticos o con EPOC, evitar salir del domicilio o exponerse al humo de manera directa.
- Ante síntomas como dificultad para respirar, mareos o conjuntivitis, llamar a Salud Responde al 600 360 7777 o consultar en un centro de salud.
#YoMePreparo El humo de #IncendiosForestales es mezcla de gases y partículas de árboles y materiales que puede dañar ojos, irritar el sistema respiratorio y empeorar condición de salud de personas con problemas cardíacos, pulmonares y respiratorios. Sigue estas recomendaciones.👇🏻 pic.twitter.com/cEoiHlpGMB
— onemichile (@onemichile) December 16, 2022
Relacionados



Jaime de Aguirre en la previa del Día de los Patrimonios: "Esto es como mirarnos al espejo como país"
En Radio Pauta, el ministro de las Culturas destacó que "el patrimonio es la manera en que nosotros hemos construido este país desde que existe y, de alguna manera, refleja lo que somos". Además, planteó que la conmemoración de los 50 años del Golpe da "una doble significación a la jornada".


Gobierno reconoce que plan piloto de Gas de Chile "no tuvo éxito" y apunta al Ministerio de Energía
Los ministros Marcel, Jackson y Tohá enfatizaron en el carácter de "plan piloto" del programa iniciado por el Gobierno en agosto de 2022. "Uno no puede esperar que un programa piloto sea perfecto", sostuvo el titular de Hacienda.


Ministro Montes asegura que Gobierno cumplirá el compromiso de construir 260 mil viviendas
El titular de Vivienda y Urbanismo destacó en la Cuenta Pública Participativa Minvu 2023 que el objetivo impuesto por el Gobierno en materia habitacional se cumplirá a pesar de las críticas y problemas que se han presentado".


Polémica por Gas de Chile: expertos y autoridades debaten sobre el futuro de la iniciativa
En la crónica diaria de hoy en Radio Pauta, analizamos las claves del plan Gas de Chile, luego de que el Gobierno reconociera que el programa piloto "no se sustentaba económicamente".