El Gobierno anunciará esta semana un proyecto de ley enfocado en normar de una forma permanente las modalidades de teletrabajo y trabajo híbrido para padres con niños menores de 12 años.
La iniciativa es impulsada por los ministerios del Trabajo y de la Mujer y Equidad de Género. El proyecto busca modificar el Código del Trabajo permitiendo que los trabajadores que cumplan los requisitos puedan compatibilizar su vida laboral y familiar.
Los requisitos en esta primera versión del proyecto serán que el trabajo permita que las funciones del empleado puedan ser realizado a distancia y que se pueda verificar que está ejerciendo labores de cuidado. Además, se considerará el cuidado de personas con dependencia temporal o permanente.
En conversación con Pauta Final, de Radio Pauta, la fundadora de Yo Quiero Estar, Verónica Campino, señaló que "la pandemia nos enseñó que los adolescentes necesitan que sus figuras significativas, su padre y su madre, estén presentes".
Sin embargo, el proyecto sería el inicio de un derecho universal para trabajadores. "Esto obedece a la experiencia internacional. En países como Australia, por ejemplo, fueron pioneros en los derechos de flexibilidad laboral. Ellos partieron con el universo de personas que ejercen el cuidado, pero después se puede ir ampliando", explicó.
Pero, ¿podría este proyecto afectar a la empleabilidad? Según Campino "la experiencia comparada lo que te muestra es que no se ven efectos negativos de empleabilidad […] Hoy día este derecho existe, pero está sujeto a la alerta sanitaria. Yo no he visto mediciones o una correlación negativa por esta razón".
Revisa la entrevista completa aquí:
Relacionados


Los límites de la libertad de expresión: expertos debaten los pros y contras de legislar sobre el negacionismo
Tras la polémica desatada por los dichos de Luis Silva sobre la figura de Augusto Pinochet, diputados oficialistas presentaron un proyecto para sancionar el negacionismo. En radio Pauta, diversos expertos debatieron sobre la conveniencia de una legislación como esta.


Expertos analizan polémica por incongruencia en los datos de empleo en el sector público
En la crónica de hoy en Radio Pauta le daremos una mirada a la controversia que se desató respecto el incremento del empleo público y la diferencia entre los datos entregados por el INE y la Dipres.



Policías advierten sobre nueva ola de cibercrimen: ¿Cómo evitar caer en estafas telefónicas y vía WhatsApp?
En conversación con Pauta Final, el jefe de la brigada investigadora de delitos económicos metropolitana entregó una serie de recomendaciones para evitar el fishing y fraudes.


Pensiones y la perspectiva del derecho a la seguridad social en el proyecto de nueva Constitución
¿Cuáles son las claves de la discusión en materia de pensiones? Radio Pauta y AFP Habitat desarrollaron el seminario “Pensiones y la perspectiva del derecho a la seguridad social en el proyecto de nueva Constitución”. Una conversación con tres de los candidatos electos para ejercer como consejeros constitucionales.