"El hecho que ha ocurrido es brutal. Es un hecho que no queremos que ocurra, de verdad ha afectado mucho".
Con esas palabras reaccionó la ministra de Defensa, Maya Fernández, al asalto frustrado ocurrido este miércoles 8 de marzo en el Aeropuerto Arturo Merino Benítez, que terminó con dos personas fallecidas.
La secretaria de Estado remarcó que "se han tomado muchas medidas de seguridad" y destacó que "este robo no pudo ocurrir porque las personas que están en el resguardo tienen el entrenamiento, la preparación y contaban con el armamento necesario para repeler el asalto".
La ministra entregó sus condolencias "para su familia en primer lugar y para sus compañeras y compañeros de trabajo" y aseguró que "hay una investigación, pero yo no quería dejar de dar mis condolencias y condenar esta brutalidad".
En tanto, en relación a lo ocurrido en el aeropuerto, el general de Aviación Raúl Jorquera, director general de Aeronáutica Civil, afirmó que "nuestra gente está dispuesta a actuar, a repeler, y no cesar en brindar seguridad al aeropuerto".
"Hubiese sido preferible que no ingresaran, pero lo lograron, porque es una banda absolutamente decidida. Iba decidida, con poder de fuego, con cantidad de personas y de vehículos, a hacer algo. Lograron traspasar una primera línea, no lograron traspasar la segunda línea, que es la decisiva", relató.
"Este fue un brutal asesinato a nuestro funcionario", sentenció el general Jorquera. Además agregó que "esto, sin lugar a dudas, nos va a llevar a revisar procesos, protocolos que hay que mejorar. Las mecánicas sociales nos obligan, hoy en día, a replantearnos muchas cosas".
Desde la Dirección General de Aeronáutica Civil informaron que el fallecido es Alejandro Villar Rodríguez, que se desempeñaba como funcionario de seguridad aeroportuaria (AVSEC).
Comunicado de Prensa informando sensible fallecimiento de nuestro funcionario #AVSEC @DGACChile pic.twitter.com/ZlzeQG8U5Y
— DGAC Chile (@DGACChile) March 8, 2023
Relacionados



Ministro Montes y alza en campamentos: "Terminar con ellos tomará por lo menos 20 años"
En Radio Pauta, el titular de Vivienda y Urbanismo afirmó que el fin de los campamentos "no es un puro acto voluntarista" y sostuvo que alrededor de 350 asentamientos podrían ser regularizados próximamente.


Ministra Jessica López adelanta: "Las concesiones se vienen con todo"
La jefa de cartera afirmó que entre los desafíos para el MOP estarán la pavimentación, la inversión en seguridad hídrica y el fortalecimiento de cárceles y hospitales.


Presidente Boric evita referirse a nuevos antecedentes sobre los indultos
El mandatario respondió que "todo está en el Tribunal Constitucional", limitándose a entregar mayores detalles.


Representante OPS/OMS en Chile plantea que "no está funcionando" la comunicación de riesgo por covid-19
En conversación con Radio Pauta, Fernando Leanes advirtió que "el Covid todavía sigue siendo una enfermedad que produce muchas muertes".