Nacional

Un eclipse, un pueblo en el desierto y el Presidente

Fue un día de emociones para los 350 habitantes de Punta Colorada, la localidad de la Región de Coquimbo que recibió una súbita llegada de turistas y de la comitiva presidencial en uno de los días más célebres de su historia.

Habitantes de Punta Colorada, Región de Coquimbo, Chile, durante el Eclipse Solar total del 2 de julio de 2019.

Agencia Uno

Por Gladys Piérola M., desde Punta Colorada

Martes 2 de julio de 2019

A+ A-

La pequeña localidad de Punta Colorada en la comuna de La Higuera, en la Región de Coquimbo, estuvo conmocionada todo este martes. Pasaron de 350 habitantes a más de 1.000 personas en pocas horas. Y la razón era clara. Su ubicación y cielos despejados la convirtieron en una zona privilegiada para ver el eclipse total de sol.

Por eso, entre otras razones, este pueblo ubicado en la "zona cero" fue el lugar elegido por el Presidente Sebastián Piñera para observar el fenómeno astronómico del año. La idea era tener una instancia más "ciudadana", dijeron en el Gobierno. Así ocurrió durante la jornada previa del eclipse, con música mexicana, banderas chilenas y un cóctel lleno de frutos secos y comida saludable.

El pueblo en el desierto

Este 2 de julio será difícil de olvidar para los habitantes de Punta Colorada.

Sus estrechas calles de a poco se llenaron de turistas y de la comitiva presidencial que instaló el epicentro de las actividades en la única cancha de baby fútbol del pueblo. Un espacio común con pasto sintético, bien verde, que sobresale en la desértica postal que ofrece esta zona de la Región de Coquimbo.

Varios de los vecinos aprovecharon la oportunidad para conseguir un ingreso económico extra, porque las cosas no andan tan bien. Casi nunca llegan tantas personas a la zona.

Prepararon empanadas, sándwiches en pan amasado, churrascas, té y café para los visitantes. Las cuentas eran buenas. Alegres.

Flora Robledo, dueña del almacén El Yan, es todo un emblema. Sus vecinos la respetan y el propio alcalde de La Higuera, Yerko Galleguillos, la fue a saludar directamente apenas llegó al pueblo.

Robledo lleva 40 años viviendo en esta localidad y en un día normal su almacén puede vender 1.000 o 1.500 pesos. Se animó para hacer pan y café para el turista que lo necesitara. Comentó que la situación era histórica, que nunca vio tanta gente en su pueblo.”Es un sueño”, dijo. Desde que pusieron peajes en la zona, el número de visitantes disminuyó. "Antes la gente venía al cementerio, pero ahora viene mucho menos", comentó.

El eclipse le multiplicó las ventas: ganó 15.000 pesos, un récord.

Claro, estaba feliz con la presencia del primer Presidente que pasaba por esa localidad, pero ella tiene otros favoritos. "Me encantaría que viniera Panchito Saavedra, para que conociera este lugar y comiera queso con nosotros".

La noche y la euforia

A las 16:38 horas, Punta Colorada se oscureció casi por completo a tal punto que la luces del pueblo se encendieron. Bajó la temperatura, el viento sopló más fuerte y parte de la gente gritó, aplaudió. Otros simplemente se paralizaron.

Habitantes de Punta Colorada durante el eclipse 2019. Créditos: Agencia Uno

La cancha de fútbol estaba repleta de niños, sus padres y abuelos. Era casi el pueblo completo, mirando el sol con sus lentes especiales, incluido el Presidente, que a ratos también veía el fenómeno astronómico con un vidrio de soldador.

Precisamente, el Mandatario llegó una hora antes de ese momento desde el observatorio La Silla, acompañado de la Primera Dama, Cecilia Morel, y la ministra de Educación, Marcela Cubillos, quien recibió unas pocas pifias por el conflicto que vive con el Colegio de Profesores. De hecho, al finalizar el eclipse ambos tuvieron que responder por el tema.

"Los profesores tienen que poner en su corazón a los niños de nuestro país. Por eso como Presidente de Chile les pido que vuelvan a la sala clases y que no sigan constipando a cientos de miles niños [...] un paro no ayuda a mejorar la calidad de la educación", dijo el Presidente.

Dos minutos y 36 segundos duró el anillo completo de oscuridad entre el sol y la luna. Luego la luz volvió. Por medio de dos pantallas gigantes, los presentes pudieron ver cada detalle del trayecto de cierre, gracias a los dos telescopios que tenía la transmisión oficial: uno para registrar el disco solar y la actividad solar.

El Presidente tras una actividad folclórica de los niños de Punta Colorada. Créditos: Presidencia de la República

La gente estaba emocionada. Los niños hicieron el último baile folclórico ante Piñera y le pidieron las fotografías finales del evento. Así Punta Colorada comenzó el retorno a la normalidad. En menos de una hora varios de los turistas ya se habían ido.

El jefe de Estado hizo una analogía con el eclipse: "Quiero pedirles a todos mis compatriotas que aprendamos a valorar el don de la vida. Hemos tenido una oportunidad maravillosa y vamos a tener muchas más, lo importante es que cuando se nos oscurezca el Sol en nuestras vidas, no nos dejemos quebrar, no nos dejemos deprimir, porque siempre el Sol va a volver a salir en nuestras vidas y es lo que queremos para todos y cada uno de nuestros compatriotas".

Pocos minutos después, el Presidente se subió al helicóptero que lo llevó de regreso a Copiapó y de ahí a Santiago.

En diciembre del próximo año el fenómeno se repetirá en la Araucanía, aunque es difícil que las condiciones meteorológicas sean tan favorables como las que se vivió este martes en el norte, en una zona que, además, es famosa por sus cielos y admirada por la comunidad científica, pero que tendrá que esperar un par de siglos más para repetir este mágico momento.

A+ A-

Para recibir el newsletter de Pauta ingresa tu correo

Relacionados

<p>Ginecólogos se oponen a ley que sanciona la 'violencia obstétrica': ">
tipo de contenido
tipo de contenido
Nacional

Ginecólogos se oponen a ley que sanciona la 'violencia obstétrica': "Menos personas van a querer hacer este trabajo"

En Radio Pauta, el doctor Álvaro Insunza, presidente de la Sociedad Chilena de Obstetricia y Ginecología, sostuvo que "este proyecto entra en muchos detalles que son propios de una norma técnica del Ministerio de Salud" y advirtió que "el lenguaje crea realidades".

<p>Pensiones de alimentos no pagadas superan los 65 mil millones de pesos</p>
tipo de contenido
tipo de contenido
Nacional

Pensiones de alimentos no pagadas superan los 65 mil millones de pesos

En Radio Pauta, la abogada Paola Merchak se refirió a los datos que arrojó el Registro Nacional de Deudores, que superó los 50 mil inscritos. "Hubo un aumento considerable, pero como sociedad estamos saliendo de la cultura del incumplimiento", comentó.

<p>Condenan a Francisco Frei a cinco años de libertad vigilada y al pago de 100 UTM</p>
tipo de contenido
Nacional

Condenan a Francisco Frei a cinco años de libertad vigilada y al pago de 100 UTM

El hermano menor del expresidente de la República, Eduardo Frei, fue indagado por diversos delitos económicos entre los que se encuentran apropiación indebida, estafa, giro doloso, administración desleal y uso malicioso de instrumento público. El 15 de marzo ya había aceptado los cargos.

<p>El balance de la reconstrucción tras los incendios en La Araucanía: ">
tipo de contenido
tipo de contenido
Nacional

El balance de la reconstrucción tras los incendios en La Araucanía: "Tenemos que apurarnos, porque viene el invierno"

En Radio Pauta, el presidente de CChC Araucanía, Luis Felipe Braithwaite, reconoció que "el proceso ha sido más lento de lo que uno esperaría" y remarcó que "la gente necesita tener techo antes de que lleguen los fríos y las lluvias".