Nacional

Educación 2020: "Felicitamos que el foco sea la sala de clase"

El plan "Todos al Aula" busca terminar con la burocracia que viven los profesores en los establecimientos educacionales.

Martes 12 de junio de 2018

A+ A-

Este martes en una ceremonia en el Palacio de La Moneda, el Presidente Sebastián Piñera y el ministro de Educación, Gerardo Valera, lanzaron el plan “Todos al Aula”. El proyecto busca terminar con la burocracia que viven los profesores en los establecimientos educacionales y asegurar un aprendizaje de calidad.

La mesa de trabajo, compuesta por representantes del Ministerio de Educación (Mineduc), Educación 2020 y el Colegio de Profesores, es encabezado por la exministra de Educación y exmilitante DC, Mariana Aylwin. La exjefa de cartera señaló en la ceremonia que “la tarea que se nos ha encomendado es simplificar la relación entre las escuelas y toda la institucionalidad que dirige el sistema educativo”.

En conversación con Pauta Final, de PAUTA100.5, Nicole Cisternas, directora de Política Educativa de Educación 2020, aplaudió la iniciativa:  "Felicitamos que el foco sea la sala de clase (…) La comisión está enfocada en desburocratizar, ir limpiando las tareas administrativas para que los protagonistas se centren en eso”.

Cisternas explicó que “muchos de los requerimientos llegan al absurdo, por ejemplo, piden excesivas evidencias de gastos (…) hay un sistema que hay que estar respondiendo a múltiples instituciones”.

Según estudios sobre la materia, el principal factor que impacta en la calidad es el profesor y, en segundo lugar, el director de un establecimiento educacional. "En esos dos actores está el gran porcentaje de que un niño aprenda", comentó.

La líder del equipo de Política Educativa señaló que, en promedio, el 30% del tiempo se usa para actividades que no son frente a aulas. "Lo que se dice a nivel internacional es que idelamente tú deberías tener la mitad del tiempo para planificar y la otra mitad frente a aulas".

Además, se abrirá un proceso a través de un sitio web donde se podrán recibir propuestas por parte de distintos directivos. Se espera que en 90 días esté el documento con las ideas.

Revise la entrevista completa

A+ A-

Para recibir el newsletter de Pauta ingresa tu correo

Relacionados

<p>Ginecólogos se oponen a ley que sanciona la 'violencia obstétrica': ">
tipo de contenido
tipo de contenido
Nacional

Ginecólogos se oponen a ley que sanciona la 'violencia obstétrica': "Menos personas van a querer hacer este trabajo"

En Radio Pauta, el doctor Álvaro Insunza, presidente de la Sociedad Chilena de Obstetricia y Ginecología, sostuvo que "este proyecto entra en muchos detalles que son propios de una norma técnica del Ministerio de Salud" y advirtió que "el lenguaje crea realidades".

<p>Pensiones de alimentos no pagadas superan los 65 mil millones de pesos</p>
tipo de contenido
tipo de contenido
Nacional

Pensiones de alimentos no pagadas superan los 65 mil millones de pesos

En Radio Pauta, la abogada Paola Merchak se refirió a los datos que arrojó el Registro Nacional de Deudores, que superó los 50 mil inscritos. "Hubo un aumento considerable, pero como sociedad estamos saliendo de la cultura del incumplimiento", comentó.

<p>Condenan a Francisco Frei a cinco años de libertad vigilada y al pago de 100 UTM</p>
tipo de contenido
Nacional

Condenan a Francisco Frei a cinco años de libertad vigilada y al pago de 100 UTM

El hermano menor del expresidente de la República, Eduardo Frei, fue indagado por diversos delitos económicos entre los que se encuentran apropiación indebida, estafa, giro doloso, administración desleal y uso malicioso de instrumento público. El 15 de marzo ya había aceptado los cargos.

<p>El balance de la reconstrucción tras los incendios en La Araucanía: ">
tipo de contenido
tipo de contenido
Nacional

El balance de la reconstrucción tras los incendios en La Araucanía: "Tenemos que apurarnos, porque viene el invierno"

En Radio Pauta, el presidente de CChC Araucanía, Luis Felipe Braithwaite, reconoció que "el proceso ha sido más lento de lo que uno esperaría" y remarcó que "la gente necesita tener techo antes de que lleguen los fríos y las lluvias".