Nacional

El 71% de los chilenos cree que el país no está preparado para la vejez

En Chile se envejece de forma acelerada. ¿Qué piensan los ciudadanos sobre la etapa final de la vida?

Por Rafaela Lahore

Miércoles 6 de junio de 2018

A+ A-

Cuando Cecilia Morel entró en el salón Montt Varas de La Moneda, explotaron los aplausos. Cerca de 50 adultos mayores la recibieron sentados a sus mesas, donde tomaban un desayuno. Entre cafés, sándwiches y dulces, esperaban escuchar los resultados de la Quinta Encuesta Nacional sobre Inclusión y Exclusión Social de las Personas Mayores en Chile. Al llegar, Morel saludó a los integrantes de su mesa y se sentó para escuchar a Alfredo Moreno, ministro de Desarrollo Social, el primero en hablar.

“El adulto mayor es algo esencial para el Presidente y para este gobierno” dijo. “La encuesta es muy importante, porque no hay manera de resolver problemas si no sabemos dónde estamos parados”. Aseguró que, según las cifras, Chile es probablemente el "campeón mundial del envejecimiento" y que el gobierno tomará medidas para colaborar con los adultos mayores que no son autovalentes y sus familias.

Según el Censo 2017, en el país hay casi tres millones de adultos mayores, lo que representa cerca del 16% de los habitantes. Cada vez serán más: se calcula que llegarán a ser el 25% para 2025. Para conocer la percepción de los chilenos sobre la vejez, la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Chile y el Servicio Nacional de Adulto Mayor (Senama), con el apoyo del Centro de Gerociencia, Salud mental y metabolismo (GERO), realizaron la quinta versión de esta encuesta.

Daniela Thumala, psicóloga de GERO y una de las responsables del estudio, expuso los principales resultados. Resaltó un dato: el 71% de los chilenos cree que el país no se está preparado para el envejecimiento de la población. Además, el 57,2% de los chilenos responsabilizan de los cuidados al adulto mayor al sistema político, un 34,2% a la familia y un 5,9% a los propios adultos mayores. Otra de las preguntas fue si estarían dispuestos a pagar un impuesto para ayudar a los adultos mayores, frente a lo cual el 44% se mostró dispuesto.

Además, el estudio reveló que el 73% de los consultados considera que los adultos mayores están marginados y el 68% que no pueden valerse por sí mismos. Esto, aseguró, no representaría la realidad, ya que según la Encuesta Casen 2015, el 85% son autovalentes. Thumala destacó que es necesario promover una visión positiva sobre la vejez. De lo contrario, será difícil prepararse para el país que se viene. "Si como sociedad creemos que los viejos no se pueden valer por sí mismos, probablemente vamos a ser pasivos frente al envejecimiento", aseguró, y puntualizó que quienes tienen una visión más positiva suelen vivir en regiones, tener mayor educación y convivir con adultos mayores.

Para cerrar, le tocó el turno de hablar a Cecilia Morel, quien en este gobierno se ha puesto como tarea incidir en políticas públicas relacionadas con los adultos mayores. En su presentación declaró que el gobierno está creando una política integral de envejecimiento positivo, el Plan Adulto Mejor, que incluye programas como AUGE Mayor —que les dará una atención en salud prioritaria— y el programa de salud oral Ríe Mayor. Además, aseguró que de forma progresiva se irán aumentado las pensiones más bajas. “Estamos en proceso de hacer un consejo ciudadano del adulto mayor para intercambiar propuestas”, dijo antes de irse, de nuevo bajo los fuertes aplausos de los adultos mayores presentes.

A+ A-

Para recibir el newsletter de Pauta ingresa tu correo

Relacionados

<p>Presidente Boric: ">
tipo de contenido
Nacional

Presidente Boric: "Vale la pena reflexionar sobre nuestras actuaciones en el pasado"

El Presidente de la República dijo que "hoy carabineros y la sociedad se enfrenta a una amenaza mucho mayor de la que conocíamos y, por tanto, tiene que contar con todo nuestro respaldo".

<p>Monsalve y diferencias en oficialismo por proyecto Retamal: ">
tipo de contenido
Nacional

Monsalve y debate sobre uso de la fuerza de Carabineros: "La proporcionalidad implica un uso superior al que comete el delito"

En conversación con Radio Pauta, el subsecretario del Interior agregó que, para darle certeza jurídica, "vamos a pasar del protocolo a la ley".

<p>Evasión cerca de máximos históricos: Posibles salidas a un problema multidimensional</p>
tipo de contenido
Nacional

Evasión cerca de máximos históricos: Posibles salidas a un problema multidimensional

En Radio Pauta, expertos debaten sobre cómo frenar la evasión en buses del Sistema Red, que llegó al 44% en el segundo semestre de 2022.

<p>Senador Ossandón: ">
tipo de contenido
Nacional

Senador Ossandón: "El armamento de carabineros está absolutamente pasado de moda"

En Radio Pauta, Manuel José Ossandón sostuvo que "todas las leyes que hagamos no sirven de nada si no recuperamos la autoridad de las policías".