Tras la nominación de Raúl Mera, ministro de la Corte de Apelaciones de Valparaíso, como el candidato a la Corte Suprema que propuso el Presidente Sebastián Piñera, el juez tendrá un complicado escenario en el Congreso. Necesitará dos tercios de los votos de los senadores para ser ascendido al máximo tribunal.
Mera fue elegido por Piñera de la quina que elaboró el pleno de la Corte Suprema para llenar el cupo que dejó el magistrado Hugo Dolmetsch, quien jubiló en noviembre del año 2019. Entre los nombres del listado estaban las ministras María Soledad Mello, Jéssica González, Mario Carroza y Sergio Mora; este último postula por derecho propio al ser más antiguo de la categoría en el Poder Judicial.

El revés de Dobra Lusic sella una semana política fallida del Gobierno
El nombramiento, negociado durante semanas, se cayó por falta de votos de la oposición. El impasse se suma a rechazos de Admisión Justa y Reforma Previsional.
En la oposición, varios senadores ya cuestionaron a Mera por su rol en causas de derechos humanos. En particular, cuando estuvo en la Corte de Apelaciones de Rancagua absolvió a cuatro carabineros tras investigar el crimen de los frentistas en Los Queñes Raúl Pellegrín y Cecilia Magni, cuyos cuerpos fueron encontrados con signos de tortura en el río Tinguiririca en octubre 1988, decisión que luego fue confirmada por la Corte Suprema en 2014. El caso incluye el asesinato previo del carabinero Juvenal Vargas Sepúlveda cometido por frentistas.
Desde el oficialismo han defendido la postulación de Mera, recordando que en otras causas de derechos humanos -antes de 1990- no aplicó la prescripción.
El año pasado, el Gobierno nominó a la ministra Dobra Lusic como su candidata a la Corte Suprema, pero su designación sufrió varios traspiés antes de que se votara. Ante ello, la jueza decidió declinar a su postulación.
Escuche la conversación en Primera Pauta con la periodista Ana María Sanhueza
Relacionados


Oposición pide al Gobierno declarar toque de queda en zonas afectadas por el incendio
Ayer la ministra del Interior y el subsecretario, Carolina Tohá y Manuel Monsalve, también sostuvieron una reunión con ex secretarios de Estado de Sebastián Piñera y Michelle Bachelet.


Carabineros informó que hay 15 personas detenidas por presunta responsabilidad en incendios forestales
Desde la institución indicaron que el 80% de los aprehendidos fue por el delito de incendio y un 20% por porte de elementos para provocar siniestros o estragos.


Ximena Rincón: "Queremos terminar con estas lógicas de izquierda y derecha que no aportan al país"
La senadora dijo que "si apoyamos candidatos y luego acompañamos, creo que Demócratas puede, desde fuera, hacer aportes al proceso".


Región Metropolitana: ¿Por qué hay humo en Santiago?
Incendios forestales: humo en Santiago afecta a sectores de la capital, y la región Metropolitana.