Actualidad

CChC: Al 2035, se necesitarán 2,6 millones de viviendas para cubrir el déficit habitacional

Imagen principal
Agencia Uno
POR Manuel Izquierdo |

El estudio, presentado en la Conferencia Internacional de Ciudad, muestra que será necesario construir 143 mil viviendas por año en todo el periodo, lo que contrasta con la meta habitacional proyectada por el Gobierno para su mandato.

Aumentar en un 41% el parque habitacional en relación a 2017 y construir 143 mil casas por año hasta 2035 para palear el déficit de viviendas fueron los desafíos expuestos por la Cámara Chilena de la Construcción (CChC) en el estudio “Demanda de viviendas en suelo urbano“, presentado este martes 5 de julio en la inauguración de la 11ª Conferencia Internacional de Ciudad.

El gerente de estudios de CChC, Javier Hurtado, explicó que “considerando los datos de evolución poblacional y los distintos tipos de hogares en el período 2011-2017, y proyectándolos al 2035, estimamos que a esa fecha se tendría que construir 2,6 millones de viviendas para absorber las nuevas demandas y el déficit habitacional acumulado al año 2017“.

Este es un desafío no menor, y demandará un compromiso público-privado muy importante“, planteó Hurtado, ya que será necesario generar un 41% más de viviendas nuevas respecto a 2017, lo que significaría construir 143 mil al año. Actualmente, según el informe, cerca de 111 mil hogares en promedio acceden a una vivienda por año.

Estas cifras contrastan con la meta de 260 mil viviendas adicionales al año, entre 2022 y 2025, proyectada por el Gobierno en el Plan de Emergencia Habitacional lanzado el 3 de julio por el Presidente Gabriel Boric y el ministro de Vivienda y Urbanismo, Carlos Montes.

Planificar la ciudad y la vivienda

La subsecretaria de Vivienda y Urbanismo, Tatiana Rojas, participó en el evento inaugural de la Conferencia Internacional de Ciudad y señaló que “como Gobierno, estamos trabajando en mirar la planificación de las ciudades más allá de lo que significa la vivienda. Las viviendas no están instaladas en un espacio aislado, sino que son acogidas por territorios, por barrios, por personas que construyen y habitan estos barrios”.

La subsecretaria dijo que “es importante convocar a todos los actores, representantes de la sociedad civil, las empresas y el Estado, para abordar lo que hoy significa el déficit habitacional y la demanda habitacional en el país […]. El problema del déficit habitacional no se resuelve sólo con vivienda, tenemos que pensar en los territorios“.

El gobernador de la Región Metropolitana, Claudio Orrego, coincidió con el análisis de Rojas: “tenemos un tremendo desafío y, para eso, no basta sólo con tener plata para construir. Hay que saber dónde se va a construir. En ese sentido, se requiere una planificación del territorio para no mandar a la gente a vivir a la periferia, donde no hay nada, no hay servicios, no hay transporte, no hay espacios públicos. Hay que hacer ciudad y construir viviendas. Ya nunca más vivienda sola al descampado”.

Orrego afirmó que “para eso, el rol de los gobiernos regionales en materia de planificación urbana es fundamental […]. El gran test de este Gobierno, en materia de descentralización va a ser si es capaz de pasarnos completamente la función de planificación del territorio con los funcionarios que actualmente están en el Ministerio de Vivienda, y así mejorar también nuestra capacidad técnica”.

“Bienvenido este plan de emergencia del Gobierno, pero si no se hace de la mano de la planificación de la ciudad, podemos terminar construyendo ghettos de pobreza como en el pasado. Si queremos resolver el déficit habitacional tenemos que hacerlo de la mano del déficit de ciudad“, sentenció el gobernador metropolitano.

¿Cuáles son las regiones con mayor demanda habitacional?

Según el estudio “Demanda de viviendas en suelo urbano”, al 2035 los mayores requerimientos de vivienda estarán en la Región Metropolitana (43,6%), la de Valparaíso (10,5%), la de Biobío (6,8%), el Maule (6,1%), La Araucanía (5,2%) y O’Higgins (5%).

Esas regiones concentran “en su conjunto el 77% de la demanda, lo que equivale a casi dos millones de viviendas nuevas“. Arica y Parinacota, Aisén y Magallanes, en tanto, bordean el déficit cero.

El informe reveló también que el 48% de las nuevas viviendas (alrededor de 1 millón 240 mil) deberá estar pensado para familias nucleares, integrados por padre, madre e hijo, y el 36% (cerca de 920 mil) debiera planificarse para hogares unipersonales. 

Descarga la presentación del resumen ejecutivo del estudio “Demanda de viviendas en suelo urbano”, realizada el 5 de julio.