El director de la Escuela de Arquitectura de la Pontificia Universidad Católica de Chile, Luis Eduardo Bresciani, calificó como un "debate esquizofrénico" el que se ha generado en torno a la futura estación del Metro "Parque Araucano", que quedaría emplazada al interior del parque del mismo nombre.
Un grupo de vecinos de Las Condes está en contra de la iniciativa, pues argumentan, entre otras cosas, que generará atochamientos, aglomeraciones, impacto negativo sobre las áreas verdes y delincuencia en el sector.
Sin embargo, Bresciani aseveró a Pauta Final que esta discusión está cargada de "mitos y miedos" sin fudamentos, toda vez que una estación de Metro lo que hace es "activar lugares que suelen estar abandonados", por tanto, "siempre son más seguros". Respecto a las aprensiones que hay en torno al efecto medioambiental, el director de la Escuela de Arquitectura de la PUC sostuvo que "hay muchas maneras de diseñar una muy buena estación en el que el impacto en la superficie, respecto de las áreas verdes, al parque o al peatón, quede muy bien integrado".
Escuche aquí la entrevista completa con Luis Eduardo Bresciani:
Relacionados


Anuncian cambio en Registro Social de Hogares a partir de junio
Desde junio de 2023, el registro se actualizará en forma quincenal, dos veces al mes. La medida permitirá reducir el tiempo de espera y actualizar la información en la cartola.


Tío abuelo de Tomás Bravo será formalizado por abandono con resultado de muerte
La Corte Suprema confirmó que se rechazó el recurso de amparo presentado por la defensa de Jorge Escobar.


Maximiza tus posibilidades con un simulador de puntaje
Prepara tus postulaciones con un simulador de puntaje. Evalúa tus fortalezas, establece metas realistas y planifica tu estrategia efectiva.


Las claves del plan piloto de televigilancia con inteligencia artificial que presentó el Presidente Boric
El programa se implementará primero en la Región Metropolitana pero, según el subsecretario de Prevención del Delito, "el objetivo final es que este modelo permita progresivamente implementarse en regiones".