El Ministerio de Salud considera utilizar datos sobre la movilidad de las personas para adoptar decisiones sanitarias que permitan ser más estrictos en algunas zonas, a través de una mayor restricción de desplazamiento en algunas áreas, comunas u horarios.

Inmunidad de rebaño: la estrategia que el Gobierno no aplicó, aunque sí la anunció
Pese a los errores comunicacionales que lo sugirieron, las medidas adoptadas distan por mucho de una estrategia de contagio masivo.
Una de las fórmulas que se analiza es la entrega de datos de parte de la Universidad del Desarrollo, a través del Instituto Data Science, que desde febrero compara datos de movilidad de teléfonos celulares de la empresa Movistar, sin individualizarlos para respetar su privacidad.
Fernando Rojas, decano de al Facultad de Ingeniería de la Universidad del Desarrollo (UDD), en conversación con Primera Pauta, de Radio PAUTA, explicó la relevancia de los datos recabados por el estudio, aunque aclara que saber cómo nos movemos no explica necesariamente la causa del incremento de los contagios. "No basta con la cantidad de movimientos reducidos que tenemos, sino cómo nos movemos […] si cuidamos el distanciamiento social, la pandemia disminuiría su propagación", resaltó.
Rojas acentúa la relevancia de los datos que se logran recolectar a través de este sistema, lo que puede ayudar a la autoridad a tomar decisiones sanitarias sobre la base de parámetros internacionales, pero más que a la autoridad, cree que estos datos de cerca de 4 millones de aparatos deberían traspasar más responsabilidad a las personas y aportar en la lucha contra la pandemia. "Podemos medir y hacer seguimiento semana a semana, regiones a regiones […] nos lleva a la discusión de qué tenemos que hacer para frenar la pandemia", agregó.
El académico de la UDD aclaró que esta investigación se aleja del riesgo de violar la privacidad de las personas, ya que no usa el mismo método cuestionado en Europa de Google Mobility, basado en los GPS de los aparatos. Acá, en términos simples, se utiliza la triangulación de un aparato móvil entre dos antenas de telefonía A y B, sin posibilidad de un trackeo individualizado.

Las cifras indispensables de la expansión del coronavirus
Chile vive una sostenida baja de casos, pero la situación en el resto del mundo no es igual. Revise aquí diariamente la situación general de casos.
La Universidad del Desarrollo ya cruza datos para entregar mayores detalles sobre las conductas de desplazamiento de las personas, y esta semana se dispondrá de un nuevo informe.
Escuche a continuación la conversación de Fernando Rojas con Primera Pauta
Relacionados


Revisa el cronograma electoral del Servel para el 2023
En este calendario se dieron a conocer las fechas claves para la elección del Consejo Constitucional.


Sernac: Pasajeros pueden pedir devolución de tasas de embarque de vuelos no concretados entre 2015 y 2021
Algunas aerolíneas se comprometió con el servicio a restituir dichos dineros a quienes los pidan.


Ministra Jara descarta discutir la edad de jubilación: "Debe tener un sentido de oportunidad y este no es precisamente el momento"
La titular del Trabajo aseguró en Radio PAUTA que el Estado puede dar "certeza" de la administración de las pensiones.


Gloria Hutt sobre congelamiento de tarifas del transporte público: "Es posible mientras se comprometan recursos para equilibrar el posible déficit"
Recordando el inicio del estallido social, apuntó que el alza de la tarifa tiene "un peso en la memoria colectiva muy importante".