Nacional

Farmacias advierten escasez de medicamentos: "La respuesta del Gobierno ha sido insuficiente"

El presidente de la Asociación de Farmacias Independientes aseguró que "no hay un plan B" y que las autoridades deberían encontrar una solución.

Presidente de la AFFI frente a escasez de medicamentos:

Agencia Uno

Por Diego Zárate Vargas

Viernes 27 de enero de 2023

A+ A-

Durante las últimas semanas se ha evidenciado una fuerte insuficiencia del stock de medicamentos en el país. Las farmacias alertan sobre escasez de productos como antibióticos y fármacos para aliviar el resfriado, gripe y otras enfermedades respiratorias, principalmente para infantes.

En conversación con Micrófono Abierto, de Radio PAUTA, el presidente de la Asociación de Farmacias Independientes de Chile (AFFI), Héctor Rojas, advierte que de momento no existen soluciones para la problemática.

El farmacéutico explicó que "los productos que más tienen quiebre del stock son los utilizados por los infantes. Sobre todo, para enfermedades respiratorias"

El presidente de la AFFI detalló los productos que presentan una mayor escasez: "Amoxicilina no hay. No hemos podido conseguir. Son pocas las alternativas", además "es imposible encontrar las gotas de Flapex y algunos corticoides".

Frente a esto, el especialista afirma que no existe una respuesta real ni solución frente a esta insuficiencia. "Plan B no hay. Hablamos con el Colegio Médico para que los médicos den alternativas, que den 3 o 4 medicamentos similares".

Desde el Gobierno evalúan un posible aumento de la demanda de estos productos y que podría ser el causante de la escasez, revelaron que están realizando un monitoreo de la situación.

Ante esto, Rojas exige que "las autoridades deberían ver la posibilidad de darle una solución, porque la población no puede esperar. La respuesta del Gobierno es insuficiente".

Sin embargo, este fenómeno está lejos de ser algo reciente o que suceda solo en Chile. La Unión Europea lleva un tiempo alertando sobre la escasez de medicamentos utilizados en casos pediátricos, muy similar a lo que sucede en nuestro país.

Como una posible solución, el farmacéutico propone buscar productos en más mercados. "En India, por ejemplo, existen fármacos 5 veces más baratos. Aquí en Chile limitar el ingreso de los productos creo que no es el mejor criterio".

A+ A-

Para recibir el newsletter de Pauta ingresa tu correo

Relacionados

<p>Ginecólogos se oponen a ley que sanciona la 'violencia obstétrica': ">
tipo de contenido
tipo de contenido
Nacional

Ginecólogos se oponen a ley que sanciona la 'violencia obstétrica': "Menos personas van a querer hacer este trabajo"

En Radio Pauta, el doctor Álvaro Insunza, presidente de la Sociedad Chilena de Obstetricia y Ginecología, sostuvo que "este proyecto entra en muchos detalles que son propios de una norma técnica del Ministerio de Salud" y advirtió que "el lenguaje crea realidades".

<p>Pensiones de alimentos no pagadas superan los 65 mil millones de pesos</p>
tipo de contenido
tipo de contenido
Nacional

Pensiones de alimentos no pagadas superan los 65 mil millones de pesos

En Radio Pauta, la abogada Paola Merchak se refirió a los datos que arrojó el Registro Nacional de Deudores, que superó los 50 mil inscritos. "Hubo un aumento considerable, pero como sociedad estamos saliendo de la cultura del incumplimiento", comentó.

<p>Condenan a Francisco Frei a cinco años de libertad vigilada y al pago de 100 UTM</p>
tipo de contenido
Nacional

Condenan a Francisco Frei a cinco años de libertad vigilada y al pago de 100 UTM

El hermano menor del expresidente de la República, Eduardo Frei, fue indagado por diversos delitos económicos entre los que se encuentran apropiación indebida, estafa, giro doloso, administración desleal y uso malicioso de instrumento público. El 15 de marzo ya había aceptado los cargos.

<p>El balance de la reconstrucción tras los incendios en La Araucanía: ">
tipo de contenido
tipo de contenido
Nacional

El balance de la reconstrucción tras los incendios en La Araucanía: "Tenemos que apurarnos, porque viene el invierno"

En Radio Pauta, el presidente de CChC Araucanía, Luis Felipe Braithwaite, reconoció que "el proceso ha sido más lento de lo que uno esperaría" y remarcó que "la gente necesita tener techo antes de que lleguen los fríos y las lluvias".