Nacional

Exministro y término del Simce: "Implicaría que la política educativa empiece a navegar a ciegas"

Raúl Figueroa explicó que no se propuso cambiar el plan, y que la propuesta es eliminar la prueba. Además, aseguró que "no se ha cerrado ninguna escuela como consecuencia del Simce".

Agencia Uno

Por Andrés Sepúlveda

Jueves 21 de abril de 2022

A+ A-

El Mineduc reconoció que buscarán avanzar en el nuevo proyecto educativo en 2022. Una de las primeras cosas que anunció el ministro de educación, Marco Antonio Ávila, es un nuevo proyecto de ley que ponga fin a la aplicación del Simce en los colegios. 

En conversación en Primera PAUTA, de Radio PAUTA, el exministro de Educación, Raúl Figueroa dijo que "el Simce entrega una serie de información que si no hubiese sido por esa herramienta, simplemente no la tendríamos, como por ejemplo las brechas que existen entre los niveles socioeconómicos a la hora de evaluar los aprendizajes". 

Eliminación del Simce

"A mi juicio terminar con este mecanismo de información sería un error. Implicaría que la política pública en materia educativa empiece a navegar a ciegas", dijo Figueroa. 

El académico de la Universidad Andrés Bello, Raúl Figueroa sostuvo que "la información que entrega el Simce es fundamental para distintos ámbitos". En esta línea, primero señaló que es esencial para "el ámbito de la política pública", y que "permite que los tomadores de decisiones en el ámbito de la política pública puedan tener información respecto de cómo va evolucionando nuestro sistema educativo en término de los aprendizajes de los alumnos". 

Además, aseguró que "entrega información a ese mismo sistema de política pública para focalizar y concentrar los apoyos en aquellas escuelas y liceos que más lo necesitan para beneficiar a los alumnos". 

Asimismo, valoró que dicha prueba facilita la "información a los padres para que a la hora de tomar una decisión de dónde matricular a sus hijos en un sistema de libre elección como el chileno puedan tener la máxima información posible para llevar adelante esa decisión tan importante". 

Para Figueroa, necesitamos "saber con claridad cuál es la realidad del sistema educativo para poder tomar las mejores decisiones de política pública". A juicio del exministro de Sebatián Piñera: "Pretender que eliminando esa información se van a tomar mejores decisiones creo que es simplemente un error". 

A su vez, aseguró que "no se ha cerrado ninguna escuela desde que el sistema de aseguramiento a la calidad existe como consecuencia de la aplicación del Simce, ninguna".

"Los esfuerzos tendrán que estar entonces en cómo perfeccionar por último el instrumento y obviamente que todo instrumento es muy perfectible. Pero no en pretender eliminar un instrumento que ha sido tremendamente útil para el diseño de política educativa en nuestro país", planteó. 

En este escenario, Figuero indicó que el Mineduc "no propuso cambiar el plan, propuso eliminar la prueba de este año". Es por esto que hizo un llamado a que "como país tengamos una mirada seria y amplia, y no nos dejemos llevar por presiones gremiales, porque sería el peor error".

Nacional

Un 29% de los estudiantes de educación media es víctima de ciberbullying

"Lo que esperamos hoy con estos datos de los Servicios Locales es poder entregar estrategias completas para trabajar en las distintas comunidades escolares", dijo la directora de la DEP, Alejandra Grebe.

Educación sexual en colegios

Sobre este tema el exministro explicó que "existen planes de educación sexual que los colegios deben obligatoriamente impartir, pero que ellos pueden escoger en la educación media. Hay proyectos de ley para que eso parta desde sexto básico". 

Figueroa señaló que es un debate interesante que a su juicio debe darse: "Aquí no hay un debate profundo en si hay o no que tener educación sexual, eso está bastante despejado y hay un consenso".

"El debate está, si esa educación sexual debe ser única para todos sin ningún tipo de matices o si los establecimientos educacionales y por supuesto también los padres tienen derecho en materias tan sensibles para ellos poder optar por distintas vías", planteó. 

Raúl Figueroa cree que "la mirada de respeto de la decisión de los padres respecto de cómo formar a sus hijos en estos tipos de temas debe siempre respetarse". 

"El tema está en el marco de libertades en el que esa educación se lleva adelante", cerró. 

Política

Aborto libre y "educación sexual integral" pasan al borrador de la nueva Constitución

El Pleno aprobó las primeras normas sobre derechos fundamentales, incluidos derechos sexuales y reproductivos, la prohibición de la esclavitud y la desaparición forzada.

Escuche la entrevista en Primera PAUTA con el exministro de Educación Raúl Figueroa

Nacional

Raúl Figueroa cuestiona "profunda desconexión" del Colegio de Profesores en regreso a clases

El ministro de Educación destacó el proceso de vacunación en escolares y detalló los efectos de la falta de presencialidad en aulas.

A+ A-

Para recibir el newsletter de Pauta ingresa tu correo

Relacionados

tipo de contenido
Nacional

Columna de Cristóbal García-Huidobro: la historia de los "autos populares"

En Radio Pauta, el historiador, Cristóbal García-Huidobro, hizo un completo repaso de las experiencias de autos a precios bajos que han llevado adelante Gobiernos y empresas a lo largo de la historia.

<p>CyberDay 2023: ¿Dónde encontrar los verdaderos descuentos?</p>
tipo de contenido
tipo de contenido
Nacional

CyberDay 2023: ¿Dónde encontrar los verdaderos descuentos?

En conversación con Pauta Final, el cofundador de Descuentos Rata aseguró que la inflación de precios se ha vuelto una mala práctica y llamó a poner ojo en productos como consolas, celulares y aparatos para el hogar.

<p>Corporación Nacional de Colegios Particulares por extender vacaciones:">
tipo de contenido
tipo de contenido
Nacional

Corporación Nacional de Colegios Particulares sobre extensión de vacaciones: "Nos vamos a atener a la disposición del Ministerio de Educación"

En conversación con Radio Pauta hablamos con Hernán Herrera, presidente de la Corporación Nacional de Colegios Particulares sobre la solicitud de extender las vacaciones por aumentos de enfermedades asociadas al invierno.

<p>Suprema no se pronuncia por reforma parlamentaria y realiza observaciones a ley corta del Gobierno</p>
Nacional

Isapres: Suprema no se pronuncia por reforma parlamentaria y realiza observaciones a ley corta del Gobierno

Tras revisar los dos proyectos, la Corte Suprema evita comentar el proyecto de los parlamentarios. Sobre la propuesta del Gobierno de ley corta de isapres señaló que "es importante hacer un ajuste".