Nacional

La renta familiar a la que apunta el anunciado seguro de salud de Fonasa

En conversación con Primera Pauta, el director del programa, Marcelo Mosso, explicó montos y funcionamientos del proyecto de La Moneda.

El ministro de Salud, Emilio Santelices, junto al director de Fonasa, Marcelo Mosso. Crédito: Agencia Uno.

Por Matías Bobadilla

Jueves 23 de mayo de 2019

A+ A-

Casi 11 millones de personas podrían beneficiarse con el Seguro Catastrófico de Salud anunciado por el Presidente Sebastián Piñera en el marco del plan Clase Media Protegida. Según indicó el director del Fondo Nacional de Salud (Fonasa), Marcelo Mosso, quienes accederán a este programa serán aquellas personas "que cotizan en Fonasa y que no son carentes de recursos".

Nacional

La reforma a isapres y Fonasa inicia su lenta marcha

Tras meses de expectación, el Presidente Sebastián Piñera presentó los proyectos que contempla la "reforma integral al sistema de salud". En la oposición piden cautela y no quedarse solo con los titulares.

"Son de clase media básicamente, hay gente que cotiza hasta el tope imponible y hay gente que cotiza por debajo del mínimo y tiene pensión solidaria", dijo a Primera Pauta sobre los grupos beneficiados: B, C y D. "En promedio, esta gente tiene una renta [familiar] de unos 700 mil pesos".

En términos generales, aseguró Mosso, el seguro dispone un listado de intervenciones quirúrgicas que no están cubiertas por el Plan de Garantías Explícitas (GES) ni por la Ley de Urgencias, como la cirugía bariátrica, una reconstrucción mamaria o una prótesis de cadera. "Con eso vamos a dar solución a problemas de salud que originan listas de espera", sostuvo.

Otros casos que solucionarían, añadió el director de Fonasa, es que "cuando la clase media se atiende por libre elección la cobertura es demasiado baja entonces los costos son muy elevados, poniendo en peligro la estabilidad financiera de la familia completa".

El financiamiento del seguro catastrófico

Para financiar estas intervenciones, las personas que se acojan al seguro deberán recurrir a un listado de prestadores especial. "La persona va y dice 'me voy a intervenir la cadera en este prestador que está en convenio con Fonasa', nos avisa a nosotros y activa el seguro en ese minuto, antes de la intervención. Después, nosotros hablamos con el prestador y a él le cobran el copago, el monto máximo, y la diferencia es toda por parte de Fonasa. No hay límite [de operaciones]", siguió.

El copago del beneficiado se calculará con el 40% del ingreso familiar anual dividido por el número de cargas que tiene. Es decir, si el ingreso familiar de una familia de cuatro personas es de $700 mil $8.400.000 por año—, el 40% de ingreso anual es $3.360.000, dividido por el número de cargas el copago queda en $840 mil. A partir de ahí, comienza a funcionar el Seguro Catastrófico de Salud.

"Estamos negociando con prestadores para tener una solución integral al problema de salud. [...] Con estos proyectos de ley, tanto la reforma a Isapres como el fortalecimiento de Fonasa, el Presidente está enfrentando estos problemas de tanto tiempo", señaló Mosso.

El director de Fonasa explicó que el financiamiento del programa será "de 170 mil millones de pesos en seis años, que va a ir progresivamente aumentando por año porque va a partir cercano a los 20 mil millones y va a terminar en 40 mil millones en régimen".

Escuche la entrevista completa con Marcelo Mosso en Primera Pauta:

A+ A-

Para recibir el newsletter de Pauta ingresa tu correo

Relacionados

<p>Mañalich acusa que Gobierno ">
tipo de contenido
tipo de contenido
Nacional

Mañalich acusa que Gobierno "no pidió a la red privada de atención que se prepararan para este invierno"

En Radio Pauta, el exministro de Salud sostuvo que "en el sesgo anti sector privado que tiene la actual administración [...] se confió sólo en los recursos de los hospitales públicos". Además, señaló que "se podría haber actuado con anterioridad para aumentar la capacidad y hacer medidas de prevención".

<p>Talcahuano: denuncian tocaciones y videos pornográficos luego de operativo médico</p>
Nacional

Talcahuano: denuncian tocaciones y videos pornográficos luego de operativo médico

Es parte de "los programas de salud del Ministerio", señaló el alcalde de la comuna. Asimismo, desde la Fundación para la Confianza sostuvieron que "jamás la educación sexual debe constituir una instancia de vulneración de derechos".

<p>Muerte de lactante en San Antonio desata críticas a sistema de salud </p>
tipo de contenido
Nacional

Muerte de lactante en San Antonio desata críticas a sistema de salud en medio de aumento de enfermedades respiratorias

Mientras desde el Minsal apuntaron que "era difícil que hubiera sobrevivido", el presidente del Colmed Valparaíso sostuvo que "si no estuvieron dadas las condiciones para su traslado oportuno a la cama que necesitaba, lo único que le corresponde a la autoridad es ofrecer disculpas a la familia".

<p>Padre del senador Javier Macaya será formalizado por abuso sexual infantil</p>
tipo de contenido
Nacional

Padre del senador Javier Macaya será formalizado por abuso sexual infantil

Eduardo Macaya fue detenido tras entregarse ante el Juzgado de Garantía de San Fernando. "Nosotros probaremos la inocencia de mi representado durante el transcurso de esta investigación", dijo el abogado defensor Luis Masferrer.