Nacional

Ginecólogos se oponen a ley que sanciona la 'violencia obstétrica': "Menos personas van a querer hacer este trabajo"

En Radio Pauta, el doctor Álvaro Insunza, presidente de la Sociedad Chilena de Obstetricia y Ginecología, sostuvo que "este proyecto entra en muchos detalles que son propios de una norma técnica del Ministerio de Salud" y advirtió que "el lenguaje crea realidades".

Ginecólogos se oponen a ley que sanciona la 'violencia obstétrica':

Pixabay

Por Equipo Pauta

Viernes 24 de marzo de 2023

A+ A-

Esta semana, la comisión de Mujer del Senado despachó a la comisión de Salud el proyecto de ley que tiene como objetivo erradicar la violencia gineco-obstétrica, además de establecer establece derechos en el ámbito de la gestación, preparto, parto, postparto, aborto, salud ginecológica y sexual.

En conversación con Pauta Final, de Radio Pauta, el doctor Álvaro Insunza, presidente de la Sociedad Chilena de Obstetricia y Ginecología, se manifestó contrario a la iniciativa. "Nosotros creemos que legislar en torno a derechos sexuales y reproductivos está absolutamente bien, y es lo que han hecho otros países. El detalle tienen que hacerlo los expertos", comentó.

"Con lo que nosotros no estamos de acuerdo es con utilizar el término 'violencia obstétrica', ese es nuestro reparo. Porque es un lenguaje que produce mucho resquemor de parte de las personas que hacen las atenciones", argumentó.

El médico afirmó que "nosotros entendemos que la atención médica debe hacerse con respeto y buen trato".

"Este proyecto entra en muchos detalles que son propios de una norma técnica del Ministerio de Salud. Eso es lo que hemos estado tratando de manifestarle al Senado, que hagan un proyecto general", dijo.

Sin embargo, Insunza reconoció que cree que "el término 'violencia obstétrica' no va a salir del proyecto, porque hay mucha presión. Pero el lenguaje crea realidades, y usar ese concepto para relacionarnos con las mujeres es una muy mala señal".

"Muchísimos hospitales de Chile, por ejemplo, no pueden garantizar que una matrona acompañe durante todo el tiempo a las mujeres en el parto", planteó.

El presidente de la Sociedad Chilena de Obstetricia y Ginecología sostuvo que el gremio no niega que exista la violencia obstétrica, sino que "no usamos el término. Estamos, tal como la OMS, con un lenguaje propositivo".

"Nosotros, y el personal, tenemos que adaptarnos a las nuevas exigencias de la población. Estamos permanentemente en capacitación por estos temas", señaló.

El doctor Insunza advirtió que "este lenguaje que se está usando va a producir que menos personas quieran hacer este trabajo, médicos, ginecólogas, obstetras y matronas. Ese es el peligro que nosotros vemos".

Escuche la entrevista completa:

A+ A-

Para recibir el newsletter de Pauta ingresa tu correo

Relacionados

tipo de contenido
Nacional

Columna de Cristóbal García-Huidobro: la historia de los "autos populares"

En Radio Pauta, el historiador, Cristóbal García-Huidobro, hizo un completo repaso de las experiencias de autos a precios bajos que han llevado adelante Gobiernos y empresas a lo largo de la historia.

<p>CyberDay 2023: ¿Dónde encontrar los verdaderos descuentos?</p>
tipo de contenido
tipo de contenido
Nacional

CyberDay 2023: ¿Dónde encontrar los verdaderos descuentos?

En conversación con Pauta Final, el cofundador de Descuentos Rata aseguró que la inflación de precios se ha vuelto una mala práctica y llamó a poner ojo en productos como consolas, celulares y aparatos para el hogar.

<p>Corporación Nacional de Colegios Particulares por extender vacaciones:">
tipo de contenido
tipo de contenido
Nacional

Corporación Nacional de Colegios Particulares sobre extensión de vacaciones: "Nos vamos a atener a la disposición del Ministerio de Educación"

En conversación con Radio Pauta hablamos con Hernán Herrera, presidente de la Corporación Nacional de Colegios Particulares sobre la solicitud de extender las vacaciones por aumentos de enfermedades asociadas al invierno.

<p>Suprema no se pronuncia por reforma parlamentaria y realiza observaciones a ley corta del Gobierno</p>
Nacional

Isapres: Suprema no se pronuncia por reforma parlamentaria y realiza observaciones a ley corta del Gobierno

Tras revisar los dos proyectos, la Corte Suprema evita comentar el proyecto de los parlamentarios. Sobre la propuesta del Gobierno de ley corta de isapres señaló que "es importante hacer un ajuste".