Nacional

Heroínas invisibles del 8M: Margot Duhalde, la primera aviadora chilena

En este Día Internacional de la Mujer, recordamos la historia de la piloto chilena que combatió junto a los aliados durante la Segunda Guerra Mundial y que en su regreso al país, no tuvo lugar en la Fach.

Heroínas invisibles del 8M: Margot Duhalde, la primera aviadora chilena

PAUTA

Por Equipo Pauta

Miércoles 8 de marzo de 2023

A+ A-

Se trató de la primera mujer aviadora de Chile. Su nombre es Margot Duhalde nació el 12 de diciembre de 1920 en Río Bueno y desde una temprana edad desarrolló una afición por la aviación.

Su entusiamo llegó a tal punto que a los 16 años se inscribió para obtener sus alas en el Club Aéreo de Chile, a pesar de que la institución solo permitía tener la licencia a mayores de 20 años. 

Logró convertirse en piloto y tiempo después estalló la Segunda Guerra Mundial. Duhalde decidió ir a Europa para integrarse a las Fuerzas Francesas Libres para pilotear. Luego fue enviada a Londres donde cumplió sus funciones en el Air Transport Auxiliary.

Su misión: transportar distintos aviones de guerra a diversos puntos de Europa para que los solados lo usaran en combate.

"Sacar licencia de piloto para una mujer era muy difícil, e incluso impensado", declara Isabel Plant, fundadora de Mujeres Bacanas a Radio Pauta. Además, añade que "en Europa habían más mujeres que estaban en lo mismo".

Por sus servicios, fue condecorada por el gobierno francés con la Legión de Honor

Sin embargo, al volver a Chile postuló a una destacada aerolínea nacional que no la aceptó, ya que no permitían pilotos mujeres. "Solo pudo aspirar a ser piloto comercial. Nunca pudo pilotar para la Fach, a pesar de su increíble experiencia. Esto porque que el cargo de piloto mujer no existía", sostuvo a Radio Pauta, Ximena Prado, historiadora y académica de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso.

Tiempo después, Duhalde ejerció como controladora de tráfico aéreo, como instructora de vuelo y hasta fundó una escuela de pilotos que lleva su nombre.

Para Isabel Plant, la historia de Duhalde "tiene esta mezcla de aventura, ser pionera y ser una mujer chilena en un momento histórico". Recalca que "ella realmente rompió un techo de cristal, pero para que las mujeres se puedan mantener en esos nuevos espacios que conquistan, la sociedad las tiene que acompañar, y a Margot Duhalde no la acompañó", concluye.

A+ A-

Para recibir el newsletter de Pauta ingresa tu correo

Relacionados

<p>Ginecólogos se oponen a ley que sanciona la 'violencia obstétrica': ">
tipo de contenido
tipo de contenido
Nacional

Ginecólogos se oponen a ley que sanciona la 'violencia obstétrica': "Menos personas van a querer hacer este trabajo"

En Radio Pauta, el doctor Álvaro Insunza, presidente de la Sociedad Chilena de Obstetricia y Ginecología, sostuvo que "este proyecto entra en muchos detalles que son propios de una norma técnica del Ministerio de Salud" y advirtió que "el lenguaje crea realidades".

<p>Pensiones de alimentos no pagadas superan los 65 mil millones de pesos</p>
tipo de contenido
tipo de contenido
Nacional

Pensiones de alimentos no pagadas superan los 65 mil millones de pesos

En Radio Pauta, la abogada Paola Merchak se refirió a los datos que arrojó el Registro Nacional de Deudores, que superó los 50 mil inscritos. "Hubo un aumento considerable, pero como sociedad estamos saliendo de la cultura del incumplimiento", comentó.

<p>Condenan a Francisco Frei a cinco años de libertad vigilada y al pago de 100 UTM</p>
tipo de contenido
Nacional

Condenan a Francisco Frei a cinco años de libertad vigilada y al pago de 100 UTM

El hermano menor del expresidente de la República, Eduardo Frei, fue indagado por diversos delitos económicos entre los que se encuentran apropiación indebida, estafa, giro doloso, administración desleal y uso malicioso de instrumento público. El 15 de marzo ya había aceptado los cargos.

<p>El balance de la reconstrucción tras los incendios en La Araucanía: ">
tipo de contenido
tipo de contenido
Nacional

El balance de la reconstrucción tras los incendios en La Araucanía: "Tenemos que apurarnos, porque viene el invierno"

En Radio Pauta, el presidente de CChC Araucanía, Luis Felipe Braithwaite, reconoció que "el proceso ha sido más lento de lo que uno esperaría" y remarcó que "la gente necesita tener techo antes de que lleguen los fríos y las lluvias".