Ignacio Sánchez: "La pandemia se ha conducido con mucho profesionalismo"
El rector de la UC dijo que "las predicciones a veces no se dan como uno espera", a raíz de los dichos del ministro Mañalich y sus proyecciones de la enfermedad.
El rector de la UC dijo que "las predicciones a veces no se dan como uno espera", a raíz de los dichos del ministro Mañalich y sus proyecciones de la enfermedad.
Agencia Uno
La situación sanitaria está al límite debido al avance de la pandemia del coronavirus en el país. La ocupación de camas UCI supera el 97% en la capital, según detalla la Sociedad Chilena de Medicina Intensiva (Sochimi).
En ese escenario, la oxigenoterapia de alto flujo se transformó en otra alternativa para apoyar el tratamiento de pacientes y evitar que cerca del un 50% de los pacientes llegue hasta un ventilador mecánico invasivo. Un rol clave en la inducción a otros centros médicos tendrá la red de salud UC Christus.
La infectóloga de la Universidad de Chile cree el alto número de contagios obedece a que no se están respetando las cuarentenas y a la ineficiencia del aislamiento.
El rector de la Universidad Católica, Ignacio Sánchez, dijo en conversación con Primera Pauta, de Radio PAUTA, que el sistema de apoyo respiratorio es muy relevante, ya que refuerza el trabajo que hacen con 270 pacientes hospitalizados, y destaca la experiencia adquirida y con resultado exitoso, con 70 pacientes tratados de forma precoz. Es una alternativa potente cuando "los recursos son escasos", agregó.
Sobre el dilema de la denominada "última cama", que se puede acercar debido a la alta demanda de camas UCI, Sánchez dijo que hace más de un mes entregaron lineamientos éticos que se presentan en pandemia y su gestión hospitalaria. Insistió que se trabaja en varias vías para evitar el problema. "Cuando se tiene un dilema ético […] en cada hospital hay comités de ética que pueden asesorar a médicos tratantes […] esas decisiones no hay que tomarlas solo, hay que apoyarse en especialistas", recordó.
La frase del ministro de Salud, Jaime Mañalich, que dijo "las fórmulas de proyección con las que me seduje en enero, se han derrumbado como castillo de naipes", se interpretó como el reconocimiento de una derrota en el manejo de la pandemia. El rector Sánchez, quien lo acompañaba en ese momento, hace una lectura completamente distinta. "Creo que la pandemia se ha conducido con mucho profesionalismo […] el sentido que le dio [a los dichos] es de una mirada flexible […] uno puede hacer predicciones y a veces no se dan como uno espera y con resiliencia volver a tomar las decisiones", precisó.
Ignacio Sánchez cree que el fuerte quiebre en las cifras de contagio fue multifactorial. La llegada del invierno, que facilita la transmisión de virus, la gente que indistintamente de las razones debe o insiste en salir a la calle y un relajo que se produjo en el contacto social cuando se estuvo en una meseta en los últimos días de abril son algunas de las razones que enumera.
La doctora en Biotecnología, Bernardita Araya, explica el funcionamiento de este procedimiento experimental en la lucha contra el Covid-19.
Escuche la conversación con Ignacio Sánchez en Primera Pauta
Queda poco tiempo para realizar el segundo pago anual de las contribuciones, en PAUTA te informamos hasta cuándo se puede pagar y dónde se realiza el trámite.
PAUTA abordó los alcances de uno de los proyectos más importantes del actual Gobierno: la reducción de la jornada laboral a 40 horas. ¿Está preparado nuestro país para este cambio? ¿Qué elementos deben considerarse? Una conversación que reunió la visión del Gobierno, la opinión de los gremios y la mirada experta de la academia.
El presidente de la Sociedad Nacional de Agricultura (SNA) dijo que "lo importante aquí es que no nos quedemos sin fertilizantes, ni trigo en el caso de los productos primarios, pero estoy de acuerdo de que para este año ya es demasiado tarde".
La medida fue respaldada en el Senado por 31 votos a favor, uno en contra y dos abstenciones.