Nacional

Incendios: se acaba el toque de queda en Ñuble y Biobío, pero se mantiene en La Araucanía

El jefe de la Defensa Nacional de Ñuble afirmó que ""las circunstancias de los incendios han variado sustancialmente en la región, lo que hace innecesaria la mantención de la limitación de desplazamiento". La medida permanecerá vigente en Tomé.

Incendios: se acaba el toque de queda en Ñuble y Biobío, pero se mantiene en La Araucanía

Agencia Uno

Por Equipo Pauta

Viernes 3 de marzo de 2023

A+ A-

Este viernes 3 de marzo, los jefes de la Defensa Nacional de Ñuble y Biobío anunciaron el fin del toque de queda para esas regiones. La medida, que entró en vigencia el 9 de febrero en 28 comunas del país, se mantendrá activa en La Araucanía y en la comuna de Tomé.

El general de brigada Jorge Salinas, a cargo de Ñuble, informó que se levantará el toque de queda en las comunas de Quillón, Coelemu, Ninhue, Portezuelo, Ránquil, Trehuaco, Coihueco y San Fabián. 

Según el uniformado, "las circunstancias de los incendios han variado sustancialmente en la región, lo que hace innecesaria la mantención de la limitación de desplazamiento en la región". 

"Las limitaciones deben ser impuestas y mantenidas únicamente en la medida que sean estrictamente indispensables para los fines señalados", agregó.

Por su parte, el contralmirante Jorge Keitel, jefe de la Defensa Nacional en el Biobío, señaló que "a contar de hoy, póngase término al toque de queda" en ocho comunas. Se trata de Arauco, Contulmo, Mulchén, Nacimiento, Florida, Hualqui, Santa Juana y Coronel.

"Se exime de esta medida la comuna de Tomé, la cual se mantendrá en toque de queda", sostuvo el marino.


Leer más:

Monsalve: disminución de 35% de hechos de violencia en macrozona sur "es una buena noticia"

Así son las viviendas industrializadas, la apuesta del Minvu para enfrentar la emergencia habitacional y la reconstrucción

Arón Piper y su visita a Chile por la filmación de "Sayen": "Fue una experiencia enriquecedora"


A+ A-

Para recibir el newsletter de Pauta ingresa tu correo

Relacionados

<p>Ginecólogos se oponen a ley que sanciona la 'violencia obstétrica': ">
tipo de contenido
tipo de contenido
Nacional

Ginecólogos se oponen a ley que sanciona la 'violencia obstétrica': "Menos personas van a querer hacer este trabajo"

En Radio Pauta, el doctor Álvaro Insunza, presidente de la Sociedad Chilena de Obstetricia y Ginecología, sostuvo que "este proyecto entra en muchos detalles que son propios de una norma técnica del Ministerio de Salud" y advirtió que "el lenguaje crea realidades".

<p>Pensiones de alimentos no pagadas superan los 65 mil millones de pesos</p>
tipo de contenido
tipo de contenido
Nacional

Pensiones de alimentos no pagadas superan los 65 mil millones de pesos

En Radio Pauta, la abogada Paola Merchak se refirió a los datos que arrojó el Registro Nacional de Deudores, que superó los 50 mil inscritos. "Hubo un aumento considerable, pero como sociedad estamos saliendo de la cultura del incumplimiento", comentó.

<p>Condenan a Francisco Frei a cinco años de libertad vigilada y al pago de 100 UTM</p>
tipo de contenido
Nacional

Condenan a Francisco Frei a cinco años de libertad vigilada y al pago de 100 UTM

El hermano menor del expresidente de la República, Eduardo Frei, fue indagado por diversos delitos económicos entre los que se encuentran apropiación indebida, estafa, giro doloso, administración desleal y uso malicioso de instrumento público. El 15 de marzo ya había aceptado los cargos.

<p>El balance de la reconstrucción tras los incendios en La Araucanía: ">
tipo de contenido
tipo de contenido
Nacional

El balance de la reconstrucción tras los incendios en La Araucanía: "Tenemos que apurarnos, porque viene el invierno"

En Radio Pauta, el presidente de CChC Araucanía, Luis Felipe Braithwaite, reconoció que "el proceso ha sido más lento de lo que uno esperaría" y remarcó que "la gente necesita tener techo antes de que lleguen los fríos y las lluvias".