Nacional

Senador Insulza (PS) admite que cuestionamientos al actuar policial "fueron errores graves y estamos pagando sus consecuencias"

El senador PS dijo que "necesitamos leyes más duras. Una que asegure que los reincidentes no salgan en libertad, por ejemplo".

Insulza sobre cuestionamientos al actuar policial:

Agencia Uno

Por Santiago Parro Borbolla

Jueves 16 de marzo de 2023

A+ A-

Durante febrero del 2023 el Ministerio del Interior informó un importante aumento de los delitos ocurridos durante el año 2022. Según la cartera comandada por la ministra Carolina Tohádurante el año pasado, los delitos aumentaron un 44,6% en comparación al 2021.

En conversación con Micrófono Abierto de Radio Pauta, el senador PS, José Miguel Insulza, se refirió al constante cuestionamiento del actuar policial: "Esos fueron errores graves y estamos pagando sus consecuencias".

Seguridad y migración en Chile

De acuerdo a su último informe, los delitos que más aumentaron durante el 2022 en comparación al 2021, son delitos relativos al robo con violencia o intimidación, que creció un 63,1%; seguido del robo por sorpresa, que aumentó en 61,2%. 

"Necesitamos leyes más duras. Una que asegure que los reincidentes no salgan en libertad, por ejemplo", agregó José Miguel Insulza, como medida para combatir el problema.

Sobre la seguridad pública y el crítico momento que se vive en Chile por el aumento de la delincuencia, el senador señaló que "este Gobierno no soñó jamás que iba a tener que poner énfasis en seguridad".

El senador del Partido Socialista se refirió a la colaboración internacional por migración, sobre todo por la cantidad de extranjeros que están llegando a Chile desde diferentes países. Insulza criticó a Bolivia por no ayudar a frenar esto y a Venezuela por no recibir los aviones con los deportados.

"La colaboración de Bolivia nunca ha existido y con Venezuela el problema es grave, porque no reciben los aviones con expulsados", señaló.

Para frenar estas oleadas de migrantes que entran a Chile, tanto de manera regular como de forma ilegal, Insulza afirmó que "aquí se requiere una diplomacia firme y permanente".

Revisa la entrevista completa a continuación:

A+ A-

Para recibir el newsletter de Pauta ingresa tu correo

Relacionados

<p>Sigue el debate por el cambio de hora: Neuróloga Uandes afirma que ">
tipo de contenido
tipo de contenido
Nacional

Tips para adaptarse rápido al cambio de hora

En Radio Pauta, la especialista Cecilia Cárdenas explicó que durante el horario de invierno "hay más luz de día y podemos aprovecharlo mejor", por lo que "es más conveniente para nosotros". Además, señaló que la adaptación debiese comenzar entre tres o cuatro días antes del cambio.

<p>Calor en la primera quincena y temperaturas otoñales en la segunda: el pronóstico de Gianfranco Marcone para abril</p>
tipo de contenido
tipo de contenido
Nacional

Calor en la primera quincena y temperaturas otoñales en la segunda: el pronóstico de Gianfranco Marcone para abril

En Radio Pauta, el meteorólogo y presentador de Canal 13 adelantó que en 2023 "podemos pasar de un verano muy caluroso al invierno más lluvioso dentro del contexto de la megasequía".

<p>Municipios advierten que hoy no tienen capacidad de aplicar rebaja a multas por el TAG </p>
tipo de contenido
Nacional

Municipios advierten que "es imposible" aplicar rebaja a multas del TAG

Muchos conductores han exigido a los municipios que se les aplique el descuento que indica la nueva normativa vigente sobre la rebaja de hasta un 80% en las multas del TAG.

<p>ONU y Ley Nain-Retamal: “No se ajustan al derecho internacional de los derechos humanos”</p>
tipo de contenido
Nacional

ONU critica Ley Nain-Retamal: "No se ajusta al derecho internacional de los derechos humanos"

La Organización de las Naciones Unidas pidió a las autoridades chilenas modificar la Ley Nain-Retamal que actualmente se encuentra en el Senado.