El lunes 18 de noviembre se cumplió un mes desde que estalló la crisis social en el país. Y a casi tres semanas de haber asumido como intendente metropolitano en reemplazo de Karla Rubilar, quien tomó la vocería de Gobierno, Felipe Guevara realiza su propio balance de lo que ha significado su rol en medio de este estallido social. "Me he ido acostumbrando de a poco, conociendo y aprendiendo un montón", indica el exalcalde de Lo Barnechea.

Intendente Felipe Guevara: "Este no es un movimiento social violentista"
La autoridad metropolitana reconoció que hay grupos minoritarios que se infiltran en las marchas para destruir, pero que en general ha podido apreciar "mucha paz".
En conversación con Voces de la Gran Ciudad destaca que actualmente el mayor desafío radica en el orden público y en poder devolverle la ciudad a los vecinos de la Región Metropolitana. "Semáforos, plazas, lugares habituales que eran públicos y que convocaban gente. Ir avanzando con las estaciones de Metro", ejemplifica Guevara.
Si las demandas sociales y las marchas han sido la constante de este mes -así como muchas jornadas de cortes de tránsito y vandalismo con bienes públicos-, las consignas que en ellas se piden se han vuelto el corazón palpitante del movimiento.

La Moneda busca un pacto social en pensiones, medicamentos, salarios y servicios básicos
El Presidente convocó a todos los partidos políticos tras una jornada con disturbios en la zona oriente de Santiago.
Mejores pensiones, mayor salario mínimo, educación gratuita y de calidad, mayores penas ante delitos de abuso y corrupción, son algunas de las solicitudes por las cuales se ha levantado el país. Pero desde la perspectiva del intendente, la motivación de algunas personas que han decidido mantenerse en las manifestaciones callejeras es otra.
"Yo diría que han salido de las calles personas que efectivamente tenían una demanda política, que puede ser AFP, pensiones, alza de tarifas, etc. Esas personas han ido saliendo de la calle. Pero todavía nos quedan en las calles vándalos, delincuentes, bandas de narcos… el lumpen. Eso es lo que está en la calle… que se juntan simplemente a destruir, a enfrentarse con carabineros, buscando muchas veces ese enfrentamiento. Esa es la gente que hoy día está en la calle. Tú me dices, ¿quiénes son los que se juntan en la estación intermodal de La Cisterna todos los días en la tarde? Estas personas que te estoy diciendo. ¿Quiénes son los que atacan la comisaría de Peñalolén? Los mismos narcos que viven frente a la comisaría de Peñalolén. Y así sumo y sigo", indica Felipe Guevara.
Con respecto a la investigación de estos grupos, el intendente señala que existen ciertos avances. "Hay personas ligadas a grupos anárquicos, hay personas ligadas a alguna hinchada deportiva, hay personas con mucho antecedente delictual anterior", señala. Todo esto se sabe porque hay cámaras con reconocimiento facial, las cuales se utilizan, por ejemplo, en drones.
"No tenemos registro de personas asociadas a un partido político, o un movimiento político, no hay banderas que hagan alusión a un movimiento político, ni vestimentas… por lo tanto no sería responsable decir que hay partidos [involucrados]", aclara.
También Guevara fue enfático en señalar que es importante que, a la hora de organizar una movilización, se pidan los permisos necesarios en la Intendencia para que la marcha efectivamente sea autorizada.
La ventaja que existe en una marcha autorizada, por sobre una que no lo está, es que esto permite que Carabineros puede resguardarla, por ejemplo, cortando el tránsito en aquellas calles por donde va pasando la columna de personas.
Guevara explica que, cuando comienzan los hechos de violencia, Carabineros tiene la facultad de actuar. Esta violencia puede ser manifestada en contra de ellos, de otros civiles, contra el mobiliario urbano, los semáforos o la señalética. En todos esos casos "Carabineros va a actuar", afirma el intendente.
"Si es que hay paz y tranquilidad, no importa el tamaño de la marcha, Carabineros no va a actuar sino ordenando una marcha autorizada", aclara.
La madrugada del pasado viernes 15 de noviembre, un grupo de 11 políticos firmó el denominado "Acuerdo por la paz social y nueva Constitución", documento en el cual se estableció una docena de lineamientos que indican el camino hacia una nueva carta fundamental.

El acuerdo que señala el camino a la Constitución de 2022
El "Acuerdo Por la Paz Social y la Nueva Constitución" tiene dos páginas y resume en 12 puntos cómo se avanzará por medio de dos plebiscitos a una nueva Carta Fundamental.
Sobre esto, Guevara reflexiona: "lo que han hecho los congresistas yo creo que es un ejercicio de diálogo que en décadas no habíamos visto en Chile", afirma. Y agrega que esto no fue "solamente un ejercicio, […], vamos a tener una nueva Constitución".
"Yo estoy de acuerdo con la nueva Constitución, voy a votar que sí a la primera pregunta, tengo dudas respecto a la segunda, pero desde luego que estoy por una nueva Constitución", afirma.
Pero más allá de esta nueva carta fundamental, para el intendente lo primordial, en este momento, radica en la agenda social, "porque la Constitución no va a resolver todos los problemas que tienen hoy en día los chilenos, las bajas pensiones, el problema de la deuda universitaria, de los medicamentos, que son costosísimos, las tarifas de la autopista, del Metro y eléctrica. Toda esa agenda social hay que resolverla ahora, no tenemos dos años para esto", señala.
Revise la entrevista completa con el intendente Felipe Guevara en Voces de la Gran Ciudad:
Relacionados


Clima de Cambio: La senda de Chile para lograr sus metas medioambientales
En el primer capítulo de "Clima de Cambio", analizamos la próxima conmemoración del día mundial del Medio Ambiente. ¿Está Chile a la altura de los desafíos? Lo conversamos con la ministra Maisa Rojas.


Anuncian cambio en Registro Social de Hogares a partir de junio
Desde junio de 2023, el registro se actualizará en forma quincenal, dos veces al mes. La medida permitirá reducir el tiempo de espera y actualizar la información en la cartola.


Tío abuelo de Tomás Bravo será formalizado por abandono con resultado de muerte
La Corte Suprema confirmó que se rechazó el recurso de amparo presentado por la defensa de Jorge Escobar.


Maximiza tus posibilidades con un simulador de puntaje
Prepara tus postulaciones con un simulador de puntaje. Evalúa tus fortalezas, establece metas realistas y planifica tu estrategia efectiva.