Este jueves 16 de marzo, la alcaldesa de Santiago, Irací Hassler (PC), se manifestó en contra de decretar un Estado de Excepción para hacer frente a la crisis de seguridad en la Región Metropolitana.
En el marco del lanzamiento de la nueva defensoría para víctimas de la violencia en la comuna, la alcaldesa señaló que "lo más importante es que tengamos políticas públicas que sean sostenidas en el tiempo, y que permitan cambiar la situación de inseguridad que lamentablemente afecta a nuestro país desde los últimos años".
Y, haciendo alusión al exministro del Interior, Rodrigo Delgado, quien propuso la idea, apuntó que durante el gobierno anterior "esa persona también tenía responsabilidades muy importantes en seguridad, y estos temas lamentablemente se profundizaron".
"Hoy es el momento de frenar esta situación de delincuencia e inseguridad. Por eso, desde Santiago hemos señalado con tanta fuerza que es fundamental contar con la investigación necesaria y desbaratar bandas organizadas de crimen", afirmó.
En ese sentido, valoró "la aprobación del proyecto de ley que perfecciona las herramientas para combatir el crimen organizado y seguir la ruta del dinero. Necesitamos profundizar esa política".
"Hemos levantado la voz desde la comuna con nuestros vecinos para señalar la importancia de abordar profundamente todos los temas de seguridad. Y eso no solo con medidas de un momento particular, sino con medidas sostenidas en el tiempo, que nos permitan tener mayor protección y resguardo", aseguró.
Hassler planteó que "es fundamental que no pensemos sólo en medidas de un momento para otro o creer que este va a ser un elemento mágico para poder enfrentar la inseguridad. Necesitamos trabajo permanente, que es lo que hemos hecho desde el municipio aportando desde la prevención, que es el rol principal que tenemos los gobiernos locales".
"Es fundamental profundizar el trabajo del orden público y el trabajo investigativo en nuestro país. Es fundamental que haya resultados en las investigaciones, y que los focos puedan tener los resultados correspondientes. Por eso, le hemos pedido al Ministerio del Interior elaborar un plan para trabajar particularmente en la región y en la comuna y lo conversaremos en los próximos días", aseveró.
La jefa comunal señaló que "enfrentar los temas de seguridad requiere que todas las actorías actuemos generosamente para lograr resultados".
La alcaldesa Irací Hassler valoró que "la defensoría ha estado trabajando con un enfoque preventivo, comunitario y de género. En la comuna de Santiago se ha articulado todo un trabajo para tener un sistema integrado contra las violencias. Un trabajo que lidera nuestra defensoría, que se vincula al trabajo con el dispositivo de representación jurídica de víctimas del Servicio Nacional de la Mujer y la Subsecretaría de Prevención del Delito".
La autoridad destacó que en la iniciativa han estado involucradas distintas instituciones como las universidades, que "han sido claves para que exista esta defensoría en nuestros barrios".
"Ha tenido un trabajo muy profundo. Hemos podido acompañar a 490 víctimas con un acompañamiento directo, una contención psicológica, apoyo jurídico, y el acompañamiento con todos los dispositivos del Estado", cerró.
Relacionados



Ginecólogos se oponen a ley que sanciona la 'violencia obstétrica': "Menos personas van a querer hacer este trabajo"
En Radio Pauta, el doctor Álvaro Insunza, presidente de la Sociedad Chilena de Obstetricia y Ginecología, sostuvo que "este proyecto entra en muchos detalles que son propios de una norma técnica del Ministerio de Salud" y advirtió que "el lenguaje crea realidades".



Pensiones de alimentos no pagadas superan los 65 mil millones de pesos
En Radio Pauta, la abogada Paola Merchak se refirió a los datos que arrojó el Registro Nacional de Deudores, que superó los 50 mil inscritos. "Hubo un aumento considerable, pero como sociedad estamos saliendo de la cultura del incumplimiento", comentó.


Condenan a Francisco Frei a cinco años de libertad vigilada y al pago de 100 UTM
El hermano menor del expresidente de la República, Eduardo Frei, fue indagado por diversos delitos económicos entre los que se encuentran apropiación indebida, estafa, giro doloso, administración desleal y uso malicioso de instrumento público. El 15 de marzo ya había aceptado los cargos.



El balance de la reconstrucción tras los incendios en La Araucanía: "Tenemos que apurarnos, porque viene el invierno"
En Radio Pauta, el presidente de CChC Araucanía, Luis Felipe Braithwaite, reconoció que "el proceso ha sido más lento de lo que uno esperaría" y remarcó que "la gente necesita tener techo antes de que lleguen los fríos y las lluvias".