Nacional

Justicia de Países Bajos declara "admisible" la extradición de Karen Rojo

La exalcaldesa de Antofagasta se fugó del país en marzo de 2022, tras haber sido condenada a 5 años y 1 día por el delito de fraude al fisco.

Agencia Uno

Por Equipo PAUTA

Lunes 13 de marzo de 2023

A+ A-

Esta jornada, el poder judicial de Países Bajos declaró "admisible" la solicitud de extradición de Karen Rojo. Según se informó el sitio neerlandés Rechtspraak.nl,el Tribunal de la ciduad de Rotterdam consideró admisible la petición de la justicia chilena.

La gestión impulsada por el Ministerio de Relaciones Exteriores y la Fiscalía, busca traer de regreso a la exjefa comunal, que recordemos, está condenada a cinco años y un día por el delito de fraude al fisco. Esto, luego de que Rojo se fugara del país en marzo del año pasado.

Ya en diciembre de 2022, el tribunal de Rotterdam se había pronunciado al pedir más plazo para entregar su resolución. En aquella ocasión solicitó al Estado Chileno más antecedentes sobre el caso. Tres meses después, la corte neerlandesa decidió declarar admisible la extradición de Rojo.

Sin embargo, la justicia del país europeo precisó en una carta adjunta al secretario de Justicia de los Países Bajos, que recomendian esperar el resultado del procedimiento de asilo iniciado por Karen Rojo y también recomendó solicitar garantías a las autoridades chilenas para la seguridad de la exalcaldesa.

Durante todo este tiempo de espera, Rojo ha estado recluida en la cárcel de mujeres de Utrecht. Rojo fue condenada a 5 años y 1 día de cárcel por el delito de fraude al fisco, época en la que dirigía el municipio de Antofagasta. La justicia comprobó que Rojo utilizó 24 millones de pesos provenientes de fondos públicos para costear gastos de su campaña de reelección de 2016.

A+ A-

Para recibir el newsletter de Pauta ingresa tu correo

Relacionados

<p>Sigue el debate por el cambio de hora: Neuróloga Uandes afirma que ">
tipo de contenido
tipo de contenido
Nacional

Tips para adaptarse rápido al cambio de hora

En Radio Pauta, la especialista Cecilia Cárdenas explicó que durante el horario de invierno "hay más luz de día y podemos aprovecharlo mejor", por lo que "es más conveniente para nosotros". Además, señaló que la adaptación debiese comenzar entre tres o cuatro días antes del cambio.

<p>Calor en la primera quincena y temperaturas otoñales en la segunda: el pronóstico de Gianfranco Marcone para abril</p>
tipo de contenido
tipo de contenido
Nacional

Calor en la primera quincena y temperaturas otoñales en la segunda: el pronóstico de Gianfranco Marcone para abril

En Radio Pauta, el meteorólogo y presentador de Canal 13 adelantó que en 2023 "podemos pasar de un verano muy caluroso al invierno más lluvioso dentro del contexto de la megasequía".

<p>Municipios advierten que hoy no tienen capacidad de aplicar rebaja a multas por el TAG </p>
tipo de contenido
Nacional

Municipios advierten que "es imposible" aplicar rebaja a multas del TAG

Muchos conductores han exigido a los municipios que se les aplique el descuento que indica la nueva normativa vigente sobre la rebaja de hasta un 80% en las multas del TAG.

<p>ONU y Ley Nain-Retamal: “No se ajustan al derecho internacional de los derechos humanos”</p>
tipo de contenido
Nacional

ONU critica Ley Nain-Retamal: "No se ajusta al derecho internacional de los derechos humanos"

La Organización de las Naciones Unidas pidió a las autoridades chilenas modificar la Ley Nain-Retamal que actualmente se encuentra en el Senado.