Durante el fin de semana, un investigador publicó en un blog una serie de dudas acerca del título de posgrado del ministro de Salud, Jaime Mañalich. A partir de consultas que efectuó a representantes de la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad de McMaster, en Canadá, las acusaciones apuntaron a que Mañalich no contaría con un máster en "epidemiología clínica", como se ha publicado en sus perfiles oficiales y profesionales.
El lunes 8, La Moneda aseguró que el médico sí cuenta con las credenciales en epidemiología y salud pública. Durante la tarde ese día, el Ministerio de Salud difundió por Twitter una imagen con el título de magíster en ciencias de Mañalich, aunque allí no aparecía especificada la especialidad.
Adjuntamos certificado otorgado por la Universidad McMaster de Canadá, al ministro Jaime Mañalich, tras haber aprobado sus estudios de posgrado en dicha institución. https://t.co/Uk1RNQswBW pic.twitter.com/xCkhPIUDzO
— Ministerio de Salud (@ministeriosalud) June 8, 2020
El domingo 7, PAUTA había realizado consultas tanto al supervisor de tesis de Mañalich, David N. Churchill, como al jefe del Departamento de Epidemiología Clínica y Bioestadísticas en la Universidad de McMaster entre 1979 y 1989, Peter Tugwell. De hecho, ambos profesionales muestran sus propios currículos el mismo título de máster que exhibe Mañalich: "Máster en Epidemiología Clínica".

Churchill remitió la consulta a la universidad. Y la directora de Relaciones Públicas de la Facultad de Ciencias de la Salud, Susan Emigh, contestó a este medio que Mañalich "se graduó de un programa de maestría llamado 'Master of Science: Design, Measurement and Evaluation' ['Máster en Ciencias: Diseño, Medición y Evaluación'], ofrecido por el Departamento de Epidemiología Clínica y Bioestadística de la Facultad de Ciencias de la Salud de McMaster. Desde entonces, este programa ha cambiado de nombre y ahora se llama: 'Master of Science: Health Research Methodology' [Máster en Ciencias: Metodología de Investigación en Salud']. El nombre del departamento también cambió a Departamento de Métodos de Investigación en Salud, Evidencia e Impacto".
Pero hay más.

Mañalich habla de Dios, de filósofos, del rol estatal pospandemia y laboratorios
En conversación con Cristián Warnken, de PAUTA, el ministro inauguró el ciclo "En persona", de Icare. "¿La cosa va a demorar en Santiago? Va a demorar mucho más", lamentó.
Mitchell Levine, decano asistente del actual programa de máster ofrecido por ese departamento, dice que antes "los miembros de la facultad del Departamento de Epidemiología Clínica y Bioestadística se referían al programa como el 'programa de epidemiología clínica'". Agrega que ese programa académico "capacitó a profesionales de la salud para ser epidemiólogos clínicos: se trata de profesionales de la salud con experiencia en el desarrollo y uso de métodos rigurosos para la investigación de la práctica clínica, la toma de decisiones médicas, la ética, la política y entrega de salud".
Es una norma de la universidad que los diplomas solo muestren "Master of Science" en su inscripción, sin una especificación del programa o del departamento específico.
Con esto, por lo tanto, McMaster confirma que Mañalich sí tiene la especialidad de posgrado en epidemiología clínica.
Relacionados


Delegado Presidencial de Ñuble e intencionalidad de incendios: "Hay investigaciones muy avanzadas en esa línea"
Gabriel Pradenas dijo que "el 99% es provocado por el hombre. La primera causa es la negligencia y la segunda es el dolo".

Alcalde de Concepción e incendios en Bio Bio: "En caso de solicitar a las personas evacuar, lo hagan"
Álvaro Ortiz señaló que existe "una situación bastante complicada", y que "la vida humana es ante todo, y lo material se puede recuperar".



Crisis de las Isapres
En el panel político "Reunión de Pauta", analizamos la crisis de las Isapres. El origen de la situación de desfinanciamiento e incertidumbre que reclaman las aseguradoras privadas y la salida al conflicto con el Gobierno.


Boric y emergencia en Ñuble y Biobío: "Hay indicios de que algunos de los incendios fueron provocados por quemas no autorizadas"
El Mandatario recalcó que "todas las capacidades del Estado van a estar desplegadas" para apagar los incendios y llamó a los vecinos de regiones afectadas a obedecer las instrucciones de autoridades técnicas. "No hay ninguna autorización para realizar quemas", enfatizó.