"Lo que la ciudadanía pierde no es remediable"
Eduardo Arriagada, decano de la facultad de Comunicaciones UC, se refirió a lo sucedido con las revistas Paula y Qué Pasa.
La decisión de Copesa de fusionar la revista Paula con el suplemento Mujer del diario La Tercera y sacar de circulación la revista Qué Pasa fue lamentada por el decano de la Facultad de Comunicaciones de la Universidad Católica, Eduardo Arriagada. En conversación con Primera Pauta, el periodista señaló que "la ciudadanía pierde pregunta, control, inquisición, puntos de vista. Eso no es remediable".
Arriagada también indicó que ha sido la industria medial la que no ha sabido adaptarse a los nuevos medios, pues Chile ha sido un caso excepcional de cómo los usuarios se han volcado a los dispositivos móviles. "Cómo periodistas no hemos sabido mantener el control con los lectores", agregó.
Revise la entrevista completa:
La mayoría de quienes han muerto con Covid-19 son adultos mayores. Revise en PAUTA la actualización de esta información.
¿Cachagua, Maitencillo, Reñaca, Ranco o Rapel? Con el plan Paso a Paso cada balneario enfrenta de manera muy distinta este verano. Vea cada caso actualizado.
[ACTUALIZADO]. A partir del 28 de enero, 10 comunas retrocederán al Paso 1 y 19 deberán volver a Transición. Revise aquí la situación nacional.
La Corte de Apelaciones estimó que no hubo homicidio, por lo tanto, que el expresidente DC no fue envenenado. Y, sobre los médicos, dijo que no se comprobaron "infracciones dolosas ni culposas a la lex artis médica".