Nacional

Los 21 tornados y trombas marinas de la historia de Chile

Voladura de techumbres, varios lesionados y una persona fallecida son algunos de los efectos del paso de dos trombas y de un tornado por la región del Biobío.

Agencia Uno

Por Catalina Batarce L.

Viernes 31 de mayo de 2019

A+ A-

El sistema frontal que afecta al país, principalmente a la zona sur, ha afectado especialmente a la Región del Biobío, donde se registró el paso de trombas, en Talcahuano y Concepción, y el de un tornado, en Los Ángeles.

La ocurrencia de ambos fenómenos climáticos generó el desprendimiento de techumbres, dejó varios lesionados y una persona fallecida, una mujer de 62 años.

Aunque no se trata de hechos inéditos en territorio nacional, sí son muy poco frecuentes, por lo que las autoridades han llamado a la ciudadanía a informarse. El propio Presidente Sebastián Piñera lo dijo, el cambio climático llegó para quedarse. 

De hecho, de acuerdo con datos proporcionados por el Servicio Meteorológico de la Armada, desde 1633 a la fecha, se registran 21 fenómenos del tipo tornado o tromba marina en Chile. Estos, eso sí se concentran en los últimos años. 

El más recordado es el tornado que se registró en Concepción el 27 de mayo de 1934, donde resultaron fallecidas 27 personas, 599 heridas y dos desaparecidos. 

¿Qué son los tornados?

Los tornados, de acuerdo con la descripción de la Oficina Nacional de Emergencia (Onemi), son un fenómeno meteorológico local que ocurre durante tormentas de gran intensidad y que puede durar desde minutos hasta horas.

Se asocian a la ocurrencia de vientos que pueden superar los 100 a 300 km/h, lo que los convierte en el fenómeno "más intenso y de mayor capacidad destructiva a nivel atmosférico".

Generalmente, como da cuenta Onemi, el tornado tiene un diámetro de cientos de metros.

En el caso de la tromba marina, según la entidad, se trata de un tornado que se produce sobre el agua y que puede tocar tierra.

¿Por qué se forman?

Este tipo de fenómenos se genera cuando hay inestabilidad de la atmósfera, que implica cambios de velocidad y dirección de los vientos.

Nacional

Meteorólogo Gianfranco Marcone: "Está súper difícil pronosticar"

El especialista dijo que el tornado registrado en Los Ángeles, Región del Biobío, "es algo poco frecuente".

El tornado se forma, de esta forma, cuando se encuentran masas de aire fríos con masas de aire más cálidos y humedos. 

¿Qué hacer?

Ante la amenaza de estos fénomenos, se recomienda que la ciudadanía se dirija al nivel más bajo de la edificación en la que se encuentre o a las habitaciones interiores o lugar central, como baños,
parte baja de la escalera o clóset. El sitio más seguro, según los expertos, es un subterráneo o sótano. 

Se llama a evitar los lugares abiertos y las estructuras con techos grandes y ligeros, como gimnasios y galpones. En caso de estar al aire libre, se recomienda recostarse sobre el suelo, idelmente en alguna depresión del piso. 

Revise acá todas las recomendaciones:

Onemi

Presidente en el Biobío

Producto del tenor de la situación, el Presidente Sebastián Piñera; el ministro del Interior, Andrés Chadwick, y la ministra de Energía, Susana Jiménez, se trasladaron a la zona para participar del Comité Operativo de Emergencia que se realizó en Concepción.

En la zona, además de preocuparse de la atención de los lesionados, como dijo el Mandatario, se enfocarán en garantizar el orden público y la seguridad ciudadana. Según detalló habrá un despliegue extraordinario de carabineros, "y de ser necesario de otras fuerzas, para garantizarle a la gente que van a poder tener paz y tranquilidad".

En cuento a la ayuda a los damnificados, informó que se están movilizando los insumos necesarios para ayudar en la reparación de las viviendas. "Onemi está movilizada, estamos trayendo ayuda, en una primera instancia plástico, lona y vidrio para reponer los techos y vidrios que se han quebrado", detalló.

Sobre el estado de los servicios básicos, el jefe de Estado comentó que actualmente hay alrededor de 14 mil hogares sin suministro en Talcahuano, por lo que se ha dispuesto un plan para que en menos de 24 horas al menos el 90% esté repuesto.

"Quiero decirles a los habitantes que tengan tranquilidad, hemos estado trabajando intensamente con el intendente, el alcalde y otras autoridades. El Gobierno se ha desplegado al 100% como es su deber, para ayudar a los chilenos", añadió.

A+ A-

Para recibir el newsletter de Pauta ingresa tu correo

Relacionados

tipo de contenido
Nacional

Expertos analizan polémica por incongruencia en los datos de empleo en el sector público

En la crónica de hoy en Radio Pauta le daremos una mirada a la controversia que se desató respecto el incremento del empleo público y la diferencia entre los datos entregados por el INE y la Dipres.

<p>Nueva ola de cibercrimen: ¿Cómo evitar caer en estafas telefónicas?</p>
tipo de contenido
tipo de contenido
Nacional

Policías advierten sobre nueva ola de cibercrimen: ¿Cómo evitar caer en estafas telefónicas y vía WhatsApp?

En conversación con Pauta Final, el jefe de la brigada investigadora de delitos económicos metropolitana entregó una serie de recomendaciones para evitar el fishing y fraudes.

tipo de contenido
Nacional

Columna de Cristóbal García-Huidobro: la historia de los "autos populares"

En Radio Pauta, el historiador, Cristóbal García-Huidobro, hizo un completo repaso de las experiencias de autos a precios bajos que han llevado adelante Gobiernos y empresas a lo largo de la historia.

<p>CyberDay 2023: ¿Dónde encontrar los verdaderos descuentos?</p>
tipo de contenido
tipo de contenido
Nacional

CyberDay 2023: ¿Dónde encontrar los verdaderos descuentos?

En conversación con Pauta Final, el cofundador de Descuentos Rata aseguró que la inflación de precios se ha vuelto una mala práctica y llamó a poner ojo en productos como consolas, celulares y aparatos para el hogar.