El Gobierno ha hecho una serie de anuncios durante el último tiempo que han generado dudas e incertidumbre en la ciudadanía respecto del llamado al retorno de una "nueva normalidad". Uno de esos mensajes es el regreso paulatino de los trabajadores públicos a sus lugares de trabajo y la vuelta gradual de los estudiantes a clases desde mayo.
Con respecto a este último tema, el ministro de Salud, Jaime Mañalich, calificó como un "grave error" haber suspendido las clases en el minuto en que lo anunció el Ejecutivo. Estas declaraciones provocaron que luego el ministro de Educación, Raúl Figueroa, tuviera que explicar y defender por qué se tomó dicha medida.

El retorno a clases: de las explicaciones de Blumel a la "anotación negativa" a Mañalich
Blumel reconoce un error comunicacional, los alcaldes se resisten, los profesores critican y los ministros de Salud y Educación chocan.
Víctor Maldonado, exsubsecretario de la Presidencia y de Desarrollo Regional, expresó en el panel de Primera Pauta, de Radio PAUTA, que "la permanente tendencia a poner en el tapete problemas laterales, incluso no necesarios, hace que el Gobierno pierda el control de la agenda. La cosa más extraordinaria es cuando el ministro [Mañalich], en retrospectiva, viendo hacia atrás las medidas tomadas, algo que no hay que hacer nunca en una crisis, critica el cierre de las escuelas que el mismo Presidente había decretado. Entonces el Gobierno tiene que defenderse comunicacionalmente de su propio ministro. La oposición no quiere ser oposición, pero el ministro comete errores que son imposibles de soslayar".
Por su parte, la subdirectora de Políticas Públicas de Libertad y Desarrollo, Bettina Horst, concuerda con que el manejo comunicacional ha opacado la buena gestión sanitaria durante esta crisis por la pandemia del Covid-19. "Efectivamente el Gobierno, hasta el momento, en materia del control de la pandemia ha hecho un buen trabajo. Desde el punto de vista comunicacional ha tenido varios chascarros. Algunos vetos presidenciales que tuvo que aplicar por un mal trabajo con el Congreso, ayer vimos cómo presentó una indicación a un proyecto de ley que tuvo que quitar a las pocas horas. La gestión ha sido buena, pero empañada por temas comunicacionales y mala comunicación con los otros ministerios".
Escuche el análisis completo del panel en Primera Pauta
Relacionados



Tips para adaptarse rápido al cambio de hora
En Radio Pauta, la especialista Cecilia Cárdenas explicó que durante el horario de invierno "hay más luz de día y podemos aprovecharlo mejor", por lo que "es más conveniente para nosotros". Además, señaló que la adaptación debiese comenzar entre tres o cuatro días antes del cambio.



Calor en la primera quincena y temperaturas otoñales en la segunda: el pronóstico de Gianfranco Marcone para abril
En Radio Pauta, el meteorólogo y presentador de Canal 13 adelantó que en 2023 "podemos pasar de un verano muy caluroso al invierno más lluvioso dentro del contexto de la megasequía".


Municipios advierten que "es imposible" aplicar rebaja a multas del TAG
Muchos conductores han exigido a los municipios que se les aplique el descuento que indica la nueva normativa vigente sobre la rebaja de hasta un 80% en las multas del TAG.


ONU critica Ley Nain-Retamal: "No se ajusta al derecho internacional de los derechos humanos"
La Organización de las Naciones Unidas pidió a las autoridades chilenas modificar la Ley Nain-Retamal que actualmente se encuentra en el Senado.