Nacional

Manuel Guerra: "No hubo instrucciones de parte del fiscal Abbott en la tramitación del caso Penta"

El fiscal Metropolitano Oriente se refirió a la jornada de alegatos en la solicitud de destitución del fiscal nacional.

Martes 28 de agosto de 2018

A+ A-

Este lunes 27 de agosto el fiscal regional Metropolitano Oriente, Manuel Guerra, quien lleva las investigaciones del caso Penta, fue el primer testigo a declarar en el proceso de solicitud de remoción del fiscal nacional, Jorge Abbott. La destitución del fiscal fue presentada por diputados del Frente Amplio tras acusar al jefe máximo del Ministerio Público de "negligencia en el ejercicio de sus funciones".

En conversación con Pauta Final, de PAUTA100.5, el fiscal Manuel Guerra dijo "por el rol que tengo y por la condición en que declaré, considero que no es prudente señalar cual es mi posición al respecto. Lo que sí puedo decir es que en lo que a mí respecta se señalaba la posibilidad de que hubiesen existido instrucciones de parte del fiscal Abbott de la tramitación del caso, que no hubo".

También declararon en calidad de testigo otros fiscales regionales como Pablo Gómez, Xavier Armendáriz, Julio Contardo, entre otros. En la defensa de Abbott estuvo la jefa de la Unidad Anticorrupción de la Fiscalía Nacional, Marta Herrera, y el director de la Unidad Especializada en Delitos de Lavado de Dinero.

"Efectivamente se trata de una situación inédita, no hay precedentes de una solicitud de esta naturaleza, pero obviamente es un procedimiento que está señalado en la constitución (…) Fue un trámite normal, desarrollo un plano de absoluto respeto, donde ambas partes pudieron formular preguntas de aquellos puntos que son controvertidos", señaló Guerra.

Las presentaciones bajo el cargo del ministro Héctor Carreño terminaron hoy martes 28 y se convocará al pleno de la Corte Suprema para escuchar alegatos, deliberar y resolver si se destituye o no al fiscal Abbott.

Además, el fiscal Guerra aseguró no estar de acuerdo con el convenio firmado entre la Municipalidad de La Reina y el Club de Tiro de la comuna para que, según el alcalde, los vecinos del sector sepan usar de manera correcta armas de fuego: "No comparto la iniciativa porque creo que si una persona adquiere un arma y quiere aprender usarla es su responsabilidad y su deber cumplir con aquello, pero establecer una suerte de convenio especial para esos fines, me parece que es algo que no corresponde, hay otras necesidades más urgentes que aquellas".

Revise la entrevista completa

A+ A-

Para recibir el newsletter de Pauta ingresa tu correo

Relacionados

<p>Jaime de Aguirre en la previa del Día de los Patrimonios: ">
tipo de contenido
tipo de contenido
Nacional

Jaime de Aguirre en la previa del Día de los Patrimonios: "Esto es como mirarnos al espejo como país"

En Radio Pauta, el ministro de las Culturas destacó que "el patrimonio es la manera en que nosotros hemos construido este país desde que existe y, de alguna manera, refleja lo que somos". Además, planteó que la conmemoración de los 50 años del Golpe da "una doble significación a la jornada".

<p>Gobierno reconoce que plan piloto de Gas de Chile ">
tipo de contenido
Nacional

Gobierno reconoce que plan piloto de Gas de Chile "no tuvo éxito" y apunta al Ministerio de Energía

Los ministros Marcel, Jackson y Tohá enfatizaron en el carácter de "plan piloto" del programa iniciado por el Gobierno en agosto de 2022. "Uno no puede esperar que un programa piloto sea perfecto", sostuvo el titular de Hacienda.

<p>Ministro Montes:">
tipo de contenido
Nacional

Ministro Montes asegura que Gobierno cumplirá el compromiso de construir 260 mil viviendas

El titular de Vivienda y Urbanismo destacó en la Cuenta Pública Participativa Minvu 2023 que el objetivo impuesto por el Gobierno en materia habitacional se cumplirá a pesar de las críticas y problemas que se han presentado".

tipo de contenido
Nacional

Polémica por Gas de Chile: expertos y autoridades debaten sobre el futuro de la iniciativa

En la crónica diaria de hoy en Radio Pauta, analizamos las claves del plan Gas de Chile, luego de que el Gobierno reconociera que el programa piloto "no se sustentaba económicamente".