Este miércoles 19 de octubre, el Gobierno realizó un balance de la jornada en que se conmemoró el tercer aniversario del inicio del Estallido Social. Durante el 18-O se registraron 195 detenciones, 150 eventos de alteración del orden público y 15 saqueos.
En entrevista con Pauta Final, de Radio PAUTA, la directora del Centro de Estudios del Conflicto y Cohesión Social (COES), María Luisa Méndez, afirmó que "no veo una relación de continuidad directa entre el Estallido Social y las expresiones de violencia de ayer".
A su juicio, "es importante que analicemos estos tres años, y veamos el ciclo político de más de una década en términos de las manifestaciones sociales y demandas por reivindicación de distinto tipo, en el que estamos inmersos en Chile hace un buen tiempo".
"Lo que nosotros vemos es que, durante más de una década, distintos tipos de conflictos [...] coinciden con cierta competencia entre conflictos [...] que no tienen la misma intensidad a lo largo del tiempo, sino que tienen que competir", explicó.
Según Méndez, "lo que pasó con el Estallido fue que tuvo un peak y todos los otros conflictos tuvieron muchísima menor visibilidad [...]. En el Estallido confluyó todo, una gran diversidad".
La directora del COES señaló que estudios del organismo muestran que la valoración de movimientos como el Estallido Social ha bajado, pero han subido "otros movimientos sociales, tanto progresistas como conservadores".
María Luisa Méndez aclaró que "Estallido Social no es igual a violencia como un sinónimo que uno pueda usar tan livianamente [...]. Lo que aparece muy alto a nivel de valoración son las reivindicaciones sociales".
Desde el COES manifiestan "preocupación" por la creciente valoración de la violencia que se observa en funas o linchamientos, mientras que disminuye la valoración del rol de las policías.
Méndez planteó que "incluso antes del Estallido Social había una visión respecto de la necesidad de diversificar los medios para el cambio social. Ciertos grupos de la población tenían una idea respecto de la legitimidad del uso de ciertas formas de violencia".
"Lo que nosotros vemos ahora es que eso ha perdido una legitimidad", sentenció.
Escuche la entrevista completa a María Luisa Méndez, directora de COES, en Pauta Final.
Relacionados



Chile Transparente y ranking de corrupción: "Estamos estancados desde el 2017"
María Jaraquemada, directora ejecutiva de la institución, sostuvo que siempre hemos estado dentro de los 30 primeros puestos, pero "más que por una evolución nuestra, por cómo evolucionan otros países".


Ola de calor y altas temperaturas se esperan en la Zona Central y Sur de Chile
El calor no da tregua, y se pronostican altas temperaturas en la zona central del país, llegado a los 42 grados en ciertas zonas.


Policía de Investigaciones allana casa de Tonka Tomicic y Parived por "Caso Relojes"
La Brigada Investigadora de Lavado de Activos de la PDI registran domicilio de Tonka Tomicic y Parived en la comuna de Vitacura.



Querellas y renuncias agudizan la crisis de la Clínica Las Condes
En la Fiscalía Oriente hay ingresadas cinco querellas y se suma, entre otros problemas, la pérdida de la acreditación Joint Comission International.