Este jueves 13 de octubre, tras la segunda sesión del Consejo Nacional de Seguridad Pública, la ministra del Interior, Carolina Tohá, valoró la detención del sospechoso por el homicidio del sargento segundo Carlos Retamal en el marco de la fiscalización de carreras clandestinas en Malvilla, San Antonio.
En palabras de Tohá, la reunión comenzó reiterando "nuestra satisfacción por saber que existe un detenido contra el cual hay antecedentes contundentes y que es uno de los posibles culpables de este delito".
La detención "es producto de un trabajo colaborativo de Carabineros y la Policía de Investigaciones. Ambas policías se han complementado con el aporte que ha hecho también la comunidad, que ha entregado múltiples antecedentes que han contribuido a este avance en la investigación", sostuvo la titular de Interior.
"Esto nos parece muy importante, como ejemplo de lo que podemos lograr cuando las instituciones se complementan, cuando la comunidad aporta. Esto es válido para todos los delitos que vivimos y sufrimos en el país todos los días", planteó la ministra.
La secretaria de Estado señaló que en la sesión del Consejo Nacional de Seguridad Pública se analizó el avance del Plan Nacional de Seguridad, pero también se dieron "los primeros pasos para lo que va a ser la formulación de la política nacional de seguridad".
"Este trabajo, que se hace con todos los organismos del Estado que tienen responsabilidades en materia de seguridad nos da cuenta de una visión con la que estamos trabajando hoy, que es un poco la misma que se vio desafiada con motivo de la muerte del sargento Retamal, que es la necesidad de complementar la labor institucional, trabajar colaborativamente, intercambiar información, que cada organismo no trabaje solo para cumplir su misión, sino que el Estado en su conjunto cumpla su misión ante los ciudadanos", aseguró.
Tohá recordó que el Ministerio del Interior interpuso una querella este miércoles 12 de octubre contra quienes resulten responsables por el homicidio de Carlos Retamal. "Esperamos que, junto a otras, sea eficaz para lograr resultados, condenas y aprendizajes", dijo.
"Las carreras en autopistas son un tipo de delito que hemos sufrido hace años, para el cual hoy ya hay una legislación vigente [...]. Definitivamente, necesitamos ir más allá, porque no es admisible que con motivo de un juego de velocidad se exponga la vida de quienes transitan por esas vías, quienes conducen, y también de las policías y los servidores del Estado que tienen la tarea de fiscalizar y controlar esas situaciones", recalcó Tohá.
Relacionados


Oposición pide al Gobierno declarar toque de queda en zonas afectadas por el incendio
Ayer la ministra del Interior y el subsecretario, Carolina Tohá y Manuel Monsalve, también sostuvieron una reunión con ex secretarios de Estado de Sebastián Piñera y Michelle Bachelet.


Carabineros informó que hay 15 personas detenidas por presunta responsabilidad en incendios forestales
Desde la institución indicaron que el 80% de los aprehendidos fue por el delito de incendio y un 20% por porte de elementos para provocar siniestros o estragos.


Ximena Rincón: "Queremos terminar con estas lógicas de izquierda y derecha que no aportan al país"
La senadora dijo que "si apoyamos candidatos y luego acompañamos, creo que Demócratas puede, desde fuera, hacer aportes al proceso".


Región Metropolitana: ¿Por qué hay humo en Santiago?
Incendios forestales: humo en Santiago afecta a sectores de la capital, y la región Metropolitana.