Nacional

Ministro de Educación y las clases presenciales: "La irresponsabilidad sería no prepararse"

Raúl Figueroa se hizo cargo de las críticas formuladas por el presidente del Colegio de Profesores, Carlos Díaz, ante la decisión de volver a las aulas en forma obligatoria desde marzo de 2022.

El ministro de Educación, Raúl Figueroa, estimó que el escenario para 2022 es distinto, porque la mayoría de los estudiantes tendrán su esquema de vacunación completo a marzo de ese año,

Agencia Uno

Por Alejandra Becerra y Rosario del Valle

Jueves 11 de noviembre de 2021

A+ A-

El ministerio de Educación envió un oficio a todos los establecimientos educacionales del país para informar que a partir del miércoles 2 de marzo, fecha de inicio del año escolar 2022, se retoma la asistencia presencial obligatoria de los estudiantes, cuyo proceso fue interrumpido debido a la pandemia.

Una decisión que fue criticada por el Colegio de Profesores. Su presidente, Carlos Díaz, señaló que el ministro Raúl Figueroa "demuestra que no ha aprendido la lección y se está aventurando, a juicio nuestro, en forma muy irresponsable nuevamente respecto de una situación de la cual no sabemos en qué condiciones sanitarias va estar nuestro país".

En entrevista con Pauta Final, de Radio PAUTA, Figueroa, aseguró que se vienen preparando hace mucho tiempo para avanzar al 100% de la presencialidad en los colegios del país y que el anuncio de retomar las clases obligatorias fue recibido de buena manera por los alcaldes y las comunidades educativas, a excepción del Colegio de Profesores.

"Lo que nosotros hemos anunciado es algo del todo razonable, con mucha anticipación preparar al sistema educativo para algo que, natural que con toda la experiencia que hemos acumulado, con la necesidad que hoy día es tan evidente de que los niños se encuentren de manera continua en una sala de clase. Con el avance del proceso de vacunación escolar, que lo podemos comentar después, tiene cifras muy interesantes. Los colegios se preparan para que el sistema recupere la presencialidad luego de dos años de una interrupción que ha sido muy compleja", indicó.

"Yo creo que la irresponsabilidad sería no prepararse. Y eso es lo que sería tremendamente irresponsable y, por tanto, además esto ha sido muy bien recibido, salvo el señor [Carlos] Díaz. Los alcaldes de distintos signos políticos, sostenedores de todo tipo de establecimientos, el mundo académico, el panel de expertos que tenemos que nos asesora en esta materia unánimemente estuvo de acuerdo en que esta es una medida necesaria que, por supuesto, tiene que implementarse con todos los cuidados, pero que es fundamental para el bienestar de los niños", agregó.

 

Causa de inasistencia

Desde el ministerio de Salud respaldan la iniciativa. "Pero eso depende de los escenarios", dijo su titular, Enrique Paris. En este marco, el ministro Figueroa sostuvo que se seguirán aplicando todos los protocolos sanitarios que rigen hasta ahora.

Considerando que a partir de 2022 la asistencia será obligatoria, Figueroa aclaró que el sistema establece casos excepcionales, como justificar la inasistencia por enfermedad y eso rige tambien para casos de covid-19.

Nacional

Colmed a Colegio de Profesores por regreso a clases: "Hay que hacer el esfuerzo"

El secretario general del Colegio Médico, José Miguel Bernucci, cree que los colegios deben "abrir antes que los malls". Se reunirán con el Minsal para analizar cambios al plan Paso a Paso.

"Bueno, esa regla ya existe y, por lo tanto, lo que hay que hacer es aplicarla adecuadamente. La regla hoy día es que se requiere el 85% de asistencia, esa es la regla de un año normal. Obviamente durante este período de pandemia esa regla no se ha aplicado, porque la asistencia ha sido voluntaria y, por lo tanto, no rige. Pero si uno aplica incluso esa regla, que es la tradicional, también establece excepciones", explicó. 

"Si un alumno acredita fundadamente cuál fue la causa que lo llevó a una inasistencia mayor, por supuesto que no incurre en una causal de repiticencia. Y por lo tanto, si por cualquier razón tuvo que estar en cuarentena o en aislamiento por algún motivo, obviamente que bajo esa lógica no sea afectado. Pero distinto es un alumno que no tiene esa condición y deja de ir a clase", añadió.

 

Distanciamiento físico

Figueroa estimó que el escenario para 2022 es distinto a estos dos años de pandemia, porque la mayoría de los estudiantes del país tendrán ya su esquema de vacunación completo a marzo de 2022, lo que da tranquilidad a las familias.

Política

Beyer y demora en el regreso a clases presenciales: "Los daños van a ser incalculables"

El exministro de Educación dijo que el 35% de los estudiantes nunca se conectó a clases remotas o solo lo hizo parcialmente durante la pandemia.

Actualmente, tres millones de estudiantes han accedido a la vacuna. "De ellos, el 59% ya tiene su esquema completo de vacunación. Y el 29% tiene al menos una dosis, o sea, tenemos el 81% de todos los alumnos vacunados con alguna dosis y al 59% con su esquema completo. Por lo tanto, de aquí a marzo, no solo todos van a haber tenido acceso a la vacuna, sino que además esperamos que ese 19% restante efectivamente también se vacune. Lo que le da un elemento adicional de seguridad a las familias y permite que el distanciamiento físico que, hasta antes de la vacuna era una exigencia, ya no sea necesario", planteó.

También recordó que "la autoridad sanitaria dispuso que en la medida que un nivel; es decir, por ejemplo, todos los terceros medios de un colegio alcancen el 80% de sus alumnos vacunados, el distanciamiento físico ya no es exigible y esa regla hoy día está prácticamente cumplida en toda la enseñanza media y va estar, en los hechos, cumplida a marzo del 2022".

Escuche la entrevista completa con el ministro de Educación, Raúl Figueroa, en Pauta Final.

A+ A-

Para recibir el newsletter de Pauta ingresa tu correo

Relacionados

tipo de contenido
Nacional

Lautaro Carmona (PC) a horas del fallo del TC sobre indultos: "Estoy de acuerdo con la decisión que él (Boric) tomó"

El secretario general del PC dijo que "se le quiere dar una connotación, y una consideración por sobre otros presidentes que han declarado indultos".

<p>Alcaldesa de Cerrillos: ">
tipo de contenido
Nacional

Alcaldesa de Cerrillos: "La realización del Lollapalooza estos dos años ponen a Cerrillos en el radar de las autoridades"

En conversación con Radio Pauta, Lorena Facuse dijo que "vamos a alojar a todos los deportistas que vienen a los juegos Panamericanos y Parapanamericanos".

<p>Fallece el escritor chileno Jorge Edwards a los 91 años</p>
tipo de contenido
Nacional

Desde las 20:00 horas en Radio Pauta, escucha el monográfico recordando a Jorge Edwards

No te lo pierdas, sintoniza la 100.5 FM o síguelo por streaming hoy desde las 20:00 horas.

<p>Se reabre el debate por el cambio de hora: Ministerio de Salud y especialistas recomiendan terminar con la medida</p>
tipo de contenido
Nacional

Se reabre el debate por el cambio de hora: Ministerio de Salud y especialistas recomiendan terminar con la medida

Desde el Minsal aclararon que "no hay una definición respecto a cuál es el mejor horario, si el de verano o el de invierno, porque cada uno tiene pros y contras", sin embargo, acentuaron que "lo mejor es mantener un solo horario, sin estar cambiándolo dos veces al año".