El Ministerio de Educación anunció que el año escolar 2021 comenzará el próximo lunes 1 de marzo. Por tanto, cada colegio deberá presentar un plan de retorno que responda a las condiciones sanitarias establecidas por la autoridad de salud.
Se dispondrá de una plataforma web para que todos los colegios del país, hasta el 8 de enero del próximo año, presenten sus planes para el retorno a clases presenciales conformes con los protocolos sanitarios.
En entrevista con Pauta Final, de Radio PAUTA, el ministro de Educación, Raúl Figueroa, explicó que se decidió la fecha del 1 de marzo para que las comunidades escolares dispongan de un receso para enfrentar el próximo año que, se prevé, será igualmente complejo por efecto de la pandemia.
Política
El ministro de Economía cree que se debe evaluar sin caricaturas el regreso a clases presenciales para favorecer el retorno al trabajo. Defendió el recorte de programas de Gobierno mal evaluados.
"Nos pareció conveniente entregarle a las comunidades educativas un espacio adecuado de descanso para que ya el primero de marzo podamos volver con toda la energía necesaria, para poder enfrentar un año que sabemos va a ser complejo, pero que, por supuesto, también será ser muy desafiante", aseguró la autoridad.
El ministro Figueroa coincidió con la recomendación hecha por la Organización Mundial de la Salud (OMS) en cuanto a mantener abiertos los colegios durante la pandemia. "Toda la evidencia en Chile y en el resto del mundo muestra que los efectos de la prolongada suspensión de clases presenciales son muy duros en el sistema educativo", comentó la autoridad, en términos de las brechas de aprendizaje y los aspectos socioemocionales de los alumnos.
Por lo tanto, dijo, "la manera más efectiva de mitigar esos efectos dice relación con recuperar el espacio presencial y la actividad presencial en el sistema escolar".
Economía
Según un estudio publicado por VoxEU, quienes no han podido asistir al colegio, probablemente sufrirán durante años consecuencias.
Figueroa explicó, además, que los "rebrotes no tienen su origen en las escuelas" sino, por el contrario, "cumpliendo bien las exigencias sanitarias, son espacios de protección".
El ministro cuestionó, además, el rol que ha tenido el Colegio de Profesores en todo este proceso. "A veces lo que uno escucha es que casi como que se alegran porque los colegios no vuelven, cuestión que obviamente llama muchísimo la atención y que no calza también con el trabajo que los propios profesores están haciendo de su tema educativo".
Escuche la entrevista completa con el ministro de Educación, Raúl Figueroa