Nacional

Ministro de Educación: "Lo que está clarísimo es que los colegios pueden ser lugares seguros"

El ministro de Educación descarta la suspensión de las clases presenciales, como pidió el Colegio de Profesores.

Ministro de Educación, Raúl Figueroa. Créditos: Agencia Uno

Agencia Uno

Por Alejandra Becerra/Rosario del Valle

Sábado 6 de marzo de 2021

A+ A-

Concluida la primera semana del inicio oficial del año escolar 2021, el Ministerio de Educación contabiliza cerca de tres mil establecimientos del país en clases presenciales bajo distintas modalidades. Además, estos días se sumaron otros dos mil colegios de educación parvularia, lo que equivale al 37% de los establecimientos del país.

En entrevista con Pauta Final, de Radio PAUTA, el ministro de Educación, Raúl Figueroa, dijo que se ha tratado de una vuelta a clases positiva, donde se han aplicado protocolos capaces de asegurar las condiciones sanitarias para un retorno seguro.

El secretario de Estado descartó, además, que los contagios registrados en algunos establecimientos por covid se hayan producido dentro de esos recintos.

"Esto es bien importante, porque hay que desmentir ciertas cosas que a veces se instalan y que no son ciertas. No se han generado casos de contagio en los colegios, lo que ha ocurrido en un número muy acotado de ellos es que se han identificado casos o sospechosos o confirmados de miembros de la comunidad educativa, que en el fondo se han contagiado fuera. Y al identificarse en el colegio se aplican los protocolos que están dispuestos por el Ministerio de Salud", señaló el ministro.

Política

Beyer y demora en el regreso a clases presenciales: "Los daños van a ser incalculables"

El exministro de Educación dijo que el 35% de los estudiantes nunca se conectó a clases remotas o solo lo hizo parcialmente durante la pandemia.

El cruce con el presidente del Colegio de Profesores

Ante el aumento de casos Covid, el presidente del Colegio de Profesores, Carlos Díaz, exigió el viernes a La Moneda suspender las clases presenciales, toda vez que no existen las garantías sanitarias para volver a las aulas y se pone en riesgo a la comunidad educativa, indicó.

El ministro Figueroa aseveró tajante que "no le corresponde al presidente del Colegio de Profesores exigir, cuando el consenso en Chile y afuera en el mundo es precisamente todo lo contrario".

El titular del Mineduc dijo que distintos actores, entre ellos Unicef, Colegio Médico, la Defensoría de la Niñez y el propio representante del Colegio de Profesores se reunieron con el Presidente Sebastián Piñera y hubo consenso en la importancia de volver a las clases presenciales.

"Lo que está clarísimo es que los colegios pueden ser lugares seguros si se cumplen con las medidas sanitarias", sostuvo.

Escuche la entrevista completa con el ministro de Educación, Raúl Figueroa

Nacional

Vuelta a clases 2021: Piñera plantea que sea voluntario, gradual, flexible y seguro

El Presidente anunció también la constitución de mesas comunales de participación ciudadana, para integrar las distintas visiones.

A+ A-

Para recibir el newsletter de Pauta ingresa tu correo

Relacionados

<p>Sigue el debate por el cambio de hora: Neuróloga Uandes afirma que ">
tipo de contenido
tipo de contenido
Nacional

Tips para adaptarse rápido al cambio de hora

En Radio Pauta, la especialista Cecilia Cárdenas explicó que durante el horario de invierno "hay más luz de día y podemos aprovecharlo mejor", por lo que "es más conveniente para nosotros". Además, señaló que la adaptación debiese comenzar entre tres o cuatro días antes del cambio.

<p>Calor en la primera quincena y temperaturas otoñales en la segunda: el pronóstico de Gianfranco Marcone para abril</p>
tipo de contenido
tipo de contenido
Nacional

Calor en la primera quincena y temperaturas otoñales en la segunda: el pronóstico de Gianfranco Marcone para abril

En Radio Pauta, el meteorólogo y presentador de Canal 13 adelantó que en 2023 "podemos pasar de un verano muy caluroso al invierno más lluvioso dentro del contexto de la megasequía".

<p>Municipios advierten que hoy no tienen capacidad de aplicar rebaja a multas por el TAG </p>
tipo de contenido
Nacional

Municipios advierten que "es imposible" aplicar rebaja a multas del TAG

Muchos conductores han exigido a los municipios que se les aplique el descuento que indica la nueva normativa vigente sobre la rebaja de hasta un 80% en las multas del TAG.

<p>ONU y Ley Nain-Retamal: “No se ajustan al derecho internacional de los derechos humanos”</p>
tipo de contenido
Nacional

ONU critica Ley Nain-Retamal: "No se ajusta al derecho internacional de los derechos humanos"

La Organización de las Naciones Unidas pidió a las autoridades chilenas modificar la Ley Nain-Retamal que actualmente se encuentra en el Senado.