Nacional

Ministro Montes asegura que Gobierno cumplirá el compromiso de construir 260 mil viviendas

El titular de Vivienda y Urbanismo destacó en la Cuenta Pública Participativa Minvu 2023 que el objetivo impuesto por el Gobierno en materia habitacional se cumplirá a pesar de las críticas y problemas que se han presentado".

Ministro Montes:

Agencia Uno

Por Equipo Pauta

Viernes 26 de mayo de 2023

A+ A-

El ministro de Vivienda y Urbanismo, Carlos Montes, junto a la subsecretaria de la cartera, Tatiana Rojas Leiva, presentó la Cuenta Pública Participativa Minvu 2023. Oportunidad en la que el titular del Minvu destacó, respecto de la principal meta del Presidente Gabriel Boric en materia de vivienda, que "hemos comprometido 260 mil soluciones habitacionales durante este período de gobierno, lo que nos permitirá cubrir al menos el 40% de lo que se requiere. Podemos decir con mucha responsabilidad que esa es una cifra que vamos a cumplir".

Ministro Montes asegura que Gobierno cumplirá el compromiso de construir 260 mil viviendas

En su discurso, el secretario de Estado puso especial énfasis en que la gestión del Minvu para el periodo de Gobierno se centra, junto con abordar el déficit de viviendas en Chile, en recuperar el sentido social que dio origen al ministerio y que las políticas que desde él se impulsen, trasciendan.

Sobre este punto, expresó que "para que sea una política del Estado de Chile y no de un gobierno puntual, hemos recogido aprendizajes y recomendaciones desde diferentes sectores respecto de cómo implementar una política habitacional exitosa. No puede ser que, para un problema tan agudo, cada gobierno tenga una respuesta diferente: es hora de articular respuestas que sean transversales y que nos comprometan a todos".

En ese sentido, sobre los avances del Plan de Emergencia Habitacional (PEH), estrategia urbano-habitacional que busca abordar con sentido de urgencia la necesidad de viviendas en Chile, presentada por el Presidente Gabriel Boric en julio de 2022, el ministro Montes informó que de las 260 mil soluciones comprometidas para entregar a nivel nacional, se han terminado 59.262 viviendas, que corresponde al 23% de la meta; otras 132 mil están en ejecución y 76 mil ya están aprobadas para iniciar su construcción. 

Sobre esta promesa de Gobierno, el ejecutivo ha enfrentado una serie de críticas a la velocidad de construcción de las viviendas. Ya en marzo de este año el secretario de Estado reconoció los problemas que estaba enfrentando su cartera para llevar adelante los objetivos impuestos por el Ejecutivo.

Por otra parte, entre las gestiones más relevantes de 2022, remarcó la creación de la Unidad de Gestión de Suelo, que tiene por objetivo robustecer el Banco de Suelo Público para que queden a disposición inmediata terrenos para construir proyectos de vivienda de interés público, acelerando de esta forma los tiempos de ejecución.

A+ A-

Para recibir el newsletter de Pauta ingresa tu correo

Relacionados

tipo de contenido
Nacional

Ser madre después de los 40 años

Priorizar la estabilidad económica y la satisfacción laboral es cómo aprendemos a vivir hoy. Con una mejor salud y calidad de vida, hoy tener 40 años no es el mismo peso que tener la misma edad en las generaciones anteriores

<p>Ministra de Salud reconoce que ">
tipo de contenido
Nacional

Ministra de Salud reconoce que "estamos frente a uno de los mayores brotes de virus sincicial"

Ximena Aguilera llamó a no usar los fallecimientos de lactantes "para fines políticos" y anunció que se separará la gestión de camas UCI pediátricas de las de adultos y se evaluará el teletrabajo para madres de preescolares. Además, descartó adelantar las vacaciones de invierno.

tipo de contenido
Nacional

Piñera y crisis por virus respiratorios: "El equipo médico que enfrentó la pandemia está totalmente disponible para colaborar"

A través de su cuenta de twitter, el expresidente señaló que "dada la gravedad de la crisis" su equipo está disponible para cooperar.

<p>En conversación con Radio Pauta, el doctor Patricio Meza se refirió a la preocupación que hay actualmente por la alta ocupación de camas críticas infantiles y la gravedad de enfermedades respiratorias.</p>
tipo de contenido
tipo de contenido
Nacional

Presidente del Colegio Médico: "Le vamos a pedir al Minsal que nos explicite quién es la persona a cargo de la gestión de camas"

En conversación con Radio Pauta, el doctor Patricio Meza se refirió a la preocupación que hay actualmente por la alta ocupación de camas críticas infantiles y la gravedad de enfermedades respiratorias.