El subsecretario del Interior, Manuel Monsalve, aseguró este martes que las fechas que eventualmente podrían generar alteración al orden público en marzo, ya están planificadas con el objetivo de tener la capacidad de respuesta preventiva.
Sobre las marchas estudiantiles y las protestas, Monsalve dijo que "hay algunas convocatorias realizadas para marzo. Esperamos que esas convocatorias legítimas a manifestarse se hagan en el marco del orden público y de la seguridad pública".
"Es conocido que va a haber un mochilazo el día jueves, también es conocido que hay algunas fechas conmemorativas durante el mes de marzo que generan también, normalmente, alteraciones al orden público. Eso que es información con la cual el Ministerio del Interior dispone, se coordina para tomar medidas preventivas desde el punto de vista territorial con Carabineros, con la PDI y con los delegados", agregó.
Además de las convocatorias de los estudiantes secundarios, hay otras fechas de marzo que llaman la atención como el "Día del joven combatiente". Sobre esto, el subsecretario señaló que "esas fechas están planificadas con el objeto de tener capacidad de respuesta preventiva, y de respuesta en la medida que se produzca alteración al orden público o delito y, por supuesto, la tarea del Ministerio y Carabineros es recuperar el orden público con prontitud y para eso se está preparado".
En la misma línea, Monsalve dijo que "todas las semanas hay reunión de coordinación entre el Ministerio del Interior, Carabineros y la PDI, donde se revisa el conjunto de hechos que se sabe que van a ocurrir durante el transcurso del mes y se toman medidas preventivas".
Además, se refirió a la situación de violencia durante la jornada del lunes en las afueras del Teatro Caupolicán, en que se reportaron disparos en las inmediaciones en el contexto de un concierto de una banda española. "Ayer como día lunes estaba la información de que iban a haber distintos hechos en materia de alteración al orden público, uno de ellos fue en el Teatro Caupolicán".
"Afortunadamente, ninguno de estos hechos tuvieron una connotación grave. Fueron alteraciones al orden público, pero fueron controlados y cuyos efectos no son graves o que inhabiliten el uso del Teatro Caupolicán", concluyó.
Relacionados



Expertos tildan de "curiosa" la exigencia de declarar impuestos por ganancias vía apuestas online
En conversación con Radio Pauta, abogados cuestionaron que "a pesar de ser una actividad tildada de 'ilícita' por parte del SII, se exija la obligación de declarar las rentas que provengan de ella" e insistieron en la necesidad de una ley que regule las casas de apuestas virtuales.


Revisa el cronograma electoral del Servel para el 2023
En este calendario se dieron a conocer las fechas claves para la elección del Consejo Constitucional.


Juan Luis Castro (PS) sobre Ley Nain-Retamal: "Hay quienes creen que esta ley es un certificado de impunidad para Carabineros"
En conversación con Radio Pauta, el senador socialista además cuestionó a la diputada Orisini por abstenerse en la votación, "dijo que llamó a Carabineros para evitar que estuviera cuestionado y hoy aparece encabezando el ataque".



Minsal y expertos llaman a la calma tras primer caso de gripe aviar en humanos: "No existe transmisión persona a persona"
La persona enferma es un hombre de 53 años del norte de Chile afectado por un cuadro de influenza grave. La ministra Ximena Aguilera recalcó que "el riesgo para los seres humanos está restringido a aquellas personas que están en contacto con animales enfermos".