Varias reuniones han sostenido en los últimos días las empresas concesionarias de obras viales y el Ministerio de Obras Públicas (MOP) para definir el incremento que tendrían los peajes de las carreteras a partir de 2023.
Esta semana las concesionarias deberían publicar los ajustes tarifarios que regirán a partir de enero próximo, indican conocedores de las tratativas. Las tarifas que cobran las autopistas se pueden reajustar anualmente considerando el Índice de Precios al Consumidor (IPC) acumulado en 12 meses hasta noviembre.
En conversación con Micrófono Abierto de Radio PAUTA, Juan Carlos García, ministro de Obras Públicas, se refirió al alza del TAG para el 2023 y al alza del peaje para ese mismo año, que negocian el Gobierno y las autopistas.
Gobierno y autopistas negocian alza de peaje para 2023
Esta alza toma relevancia especial este año en el contexto del fuerte avance de los precios que afecta al país.
Juan Carlos García, ministro de Obras Públicas, se refirió a la negociación entre el Gobierno y Autopistas por el alza del peaje para el año 2023: "Le he planteado a las autopistas hacer un sistema de alza diferenciado".
Sobre esa misma línea y para mejorar el sistema de cobranzas en las carreteras nacionales, el ministro del MOP sostuvo que "es necesario una política nacional de peajes".
Con respecto al alza que se verán a partir del próximo año en el TAG, Juan Carlos García dijo que "vamos a tener una primera alza de 6,7% en el mes de enero [...] La segunda alza la vamos a hacer en el mes de julio. Hemos decidido hacerlo de manera progresiva".
Puedes ver la entrevista completa a continuación:
Relacionados



Ginecólogos se oponen a ley que sanciona la 'violencia obstétrica': "Menos personas van a querer hacer este trabajo"
En Radio Pauta, el doctor Álvaro Insunza, presidente de la Sociedad Chilena de Obstetricia y Ginecología, sostuvo que "este proyecto entra en muchos detalles que son propios de una norma técnica del Ministerio de Salud" y advirtió que "el lenguaje crea realidades".



Pensiones de alimentos no pagadas superan los 65 mil millones de pesos
En Radio Pauta, la abogada Paola Merchak se refirió a los datos que arrojó el Registro Nacional de Deudores, que superó los 50 mil inscritos. "Hubo un aumento considerable, pero como sociedad estamos saliendo de la cultura del incumplimiento", comentó.


Condenan a Francisco Frei a cinco años de libertad vigilada y al pago de 100 UTM
El hermano menor del expresidente de la República, Eduardo Frei, fue indagado por diversos delitos económicos entre los que se encuentran apropiación indebida, estafa, giro doloso, administración desleal y uso malicioso de instrumento público. El 15 de marzo ya había aceptado los cargos.



El balance de la reconstrucción tras los incendios en La Araucanía: "Tenemos que apurarnos, porque viene el invierno"
En Radio Pauta, el presidente de CChC Araucanía, Luis Felipe Braithwaite, reconoció que "el proceso ha sido más lento de lo que uno esperaría" y remarcó que "la gente necesita tener techo antes de que lleguen los fríos y las lluvias".