Nacional

Municipios piden fondo especial para comunas afectadas por los incendios: "Lo que se necesita son recursos frescos"

La alcaldesa Carolina Leitao, presidenta de la Asociación Chilena de Municipalidades (AChM), conversó con radio Pauta y sostuvo que las comunas afectadas son rurales y "muy dependientes del fondo común municipal".

Asociación Chilena de Municipalidades exige al Presidente crear un fondo especial para municipios afectados por incendios

Imagen referencial | Agencia Uno

Por Manuel Izquierdo P.

Lunes 20 de febrero de 2023

A+ A-

A través de una carta, la Asociación Chilena de Municipalidades (AChM) solicitó al Presidente Gabriel Boric la creación de un fondo especial para ayudar a las comunas afectadas por los incendios forestales en las regiones de Ñuble, Biobío y La Araucanía.

En conversación con Sin Pauta, de Radio PAUTA, la presidenta de la AChM y alcaldesa de Peñalolén, Carolina Leitao, señaló que durante la pandemia se creó un fondo especial con el que "se le entregó recursos adicionales a los municipios, para poder organizar el proceso de vacunación y reforzar la atención de salud".

"Estos municipios tienen una característica especial: todos los municipios afectados por los incendios primero son municipios rurales, muy dependientes del fondo común municipal, lo que quiere decir que tienen muy pocos ingresos propios, y municipios muy pequeños, que tienen pocos habitantes, pero disgregados en muchas localidades pequeñas alrededor. Por lo tanto, han tenido que gastar sin pensar, de alguna manera, lo que van a hacer para adelante", afirmó.

La jefa comunal remarcó que "lo que se necesita son estos recursos frescos para poder ir a paliar, de alguna manera, gastos que eran imprevistos y que, de alguna manera, el Estado hoy día los tiene. Por ejemplo, existe el 2% constitucional para emergencias, pero los municipios no tenemos la capacidad para tener un fondo como ese para emergencias, porque de verdad que con suerte, muchos de esos municipios viven el día a día".

Leitao también apuntó que desde La Moneda se acusó recibo de la carta y comentó que ya han existido contactos con el subsecretario de Desarrollo Regional, Nicolás Cataldo, quien "señaló estar trabajando en una propuesta y visibilizando cómo, qué, de qué se trata".

"Hemos estado conversando que estos gastos ojalá se puedan rendir retroactivamente. Con el Covid-19 así se hizo. Hay que definir qué tipo de gastos y cuál va a ser el costo", afirmó.

Según la presidenta de la AChM, desde el Ejecutivo "están analizando la carta y había una buena disposición a poder abordarlo y, ojalá, tener prontamente una respuesta a esta solicitud".

Escuche la entrevista completa

A+ A-

Para recibir el newsletter de Pauta ingresa tu correo

Relacionados

<p>SII: plataformas de apuestas online deberán declarar ganancias</p>
tipo de contenido
tipo de contenido
Nacional

Expertos tildan de "curiosa" la exigencia de declarar impuestos por ganancias vía apuestas online

En conversación con Radio Pauta, abogados cuestionaron que "a pesar de ser una actividad tildada de 'ilícita' por parte del SII, se exija la obligación de declarar las rentas que provengan de ella" e insistieron en la necesidad de una ley que regule las casas de apuestas virtuales.

<p>Revisa el cronograma electoral del Servel para el 2023</p>
tipo de contenido
Nacional

Revisa el cronograma electoral del Servel para el 2023

En este calendario se dieron a conocer las fechas claves para la elección del Consejo Constitucional.

<p>Juan Luis Castro sobre Ley Nain-Retamal: ">
tipo de contenido
Nacional

Juan Luis Castro (PS) sobre Ley Nain-Retamal: "Hay quienes creen que esta ley es un certificado de impunidad para Carabineros"

En conversación con Radio Pauta, el senador socialista además cuestionó a la diputada Orisini por abstenerse en la votación, "dijo que llamó a Carabineros para evitar que estuviera cuestionado y hoy aparece encabezando el ataque".

<p>Minsal y expertos llaman a la calma tras primer caso de gripe aviar en humanos: ">
tipo de contenido
tipo de contenido
Nacional

Minsal y expertos llaman a la calma tras primer caso de gripe aviar en humanos: "No existe transmisión persona a persona"

La persona enferma es un hombre de 53 años del norte de Chile afectado por un cuadro de influenza grave. La ministra Ximena Aguilera recalcó que "el riesgo para los seres humanos está restringido a aquellas personas que están en contacto con animales enfermos".