Nacional

"No es llamar a armarse, sino que es hacerse cargo de lo que hoy día sucede en la comuna"

El alcalde de La Reina, José Manuel Palacios, explica de qué se trata el convenio que firmó con el Club de Tiro local.

Lunes 27 de agosto de 2018

A+ A-

La existencia de más de diez mil armas inscritas en la comuna de La Reina llevó al alcalde José Manuel Palacios a firmar un convenio con el Club de Tiro de La Reina para que los vecinos aprendan a usarlas de manera correcta.

En conversación con Pauta Final, de PAUTA100.5, Palacios explicó su decisión. "Hay 10.500 armas inscritas. Esas armas son las que justamente están en riesgo de ser robadas por delincuentes y ser utilizadas en actos delictuales. Si alguien sabe cómo tener esas armas de forma segura, lo más probable es que los delincuentes no tengan accesos a ellas. Ese es el punto, no es llamar a armarse si no que hacerse cargo de lo que hoy día sucede en la comuna".

El convenio entrega 30% de descuento a los vecinos de la comuna al inscribirse a una capacitación de tres días. Además, incluye diez cupos para mujeres de manera gratuita. "Este curso es de tres días, dos de los días son teóricos, de cómo tener un arma, dónde tenerla, cuáles son los alcances de la ley. En el fondo hay muchas personas que después de hacer el curso deciden no tener el arma porque se dan cuenta de lo que involucra o la responsabilidad de tener un arma de fuego" aseguró Palacios.

La propuesta ha provocado el rechazo incluso desde el Gobierno, a través del ministro del Interior, Andrés Chadwick: “Más que dedicarse a fomentar el uso de armas, que dediquen y destinen sus recursos a que tengamos una mejor dotación de Carabineros, acción de seguridad por parte de los municipios de carácter preventivo, que tengan tecnología. Esa es la verdadera labor del municipio para efectos de combatir la delincuencia”.

El alcalde replica: "Si esto estuviese regulado no sería tema de conversación. El 2015 se hizo una modificación a la ley de control de armas, cualquier persona que tenga o compre un arma está obligado hacer este curso que yo estoy sugiriendo hacer, pero eso no se puede poner en práctica porque no está listo el reglamento".

En tanto, el alcalde de Las Condes, Joaquín Lavín respondió a la medida a través de su cuenta de Twitter. "Los que quieran entrenarse en uso de armas que lo hagan por su cuenta. Pero no lo incentivaría como municipalidad. No es la señal correcta".

Revise la entrevista completa

A+ A-

Para recibir el newsletter de Pauta ingresa tu correo

Relacionados

<p>Exsuperintendente de Salud tras pronunciamiento de la Suprema: Fallo ">
tipo de contenido
tipo de contenido
Nacional

Exsuperintendente de Salud tras pronunciamiento de la Suprema: Fallo "es un golpe al sistema"

En Radio Pauta, el también académico de la Universidad San Sebastián, Patricio Fernández, sostuvo que "esto va a generar un desequilibrio, que tiene que corregirse por ley o por la vía regulatoria, pero me parece más cercano hacerlo por ley".

<p>Ministro Cordero asegura que ">
tipo de contenido
Nacional

Ministro Cordero asegura que "la Corte ha sido explícita sobre la interpretación original" del fallo de isapres

El titular de Justicia señaló que "las aclaraciones están resueltas de un modo técnico y recuerdan a todos quienes han solicitado que mediante la aclaración no se puede alterar el contenido de la sentencia".

tipo de contenido
Nacional

"No hay nada que aclarar": Corte Suprema rechaza recursos de aclaración por isapres

Este viernes la Tercera Sala del máximo tribunal, sesionó sin la presencia de la ministra Ángela Vivanco, quien decidió pedirse días libres.

<p>Exsubsecretario Luis Castillo sobre la gestión de camas críticas del Gobierno: ">
tipo de contenido
tipo de contenido
Nacional

Exsubsecretario Luis Castillo sobre la gestión de camas críticas del Gobierno: "Esto no se hace desde una oficina"

En conversación con Radio Pauta, el exsubsecretario de Redes Asistenciales sostuvo que la medida anunciada por el Gobierno "me hubiera gustado ya hace un mes, en un plan concreto, potente y claro".