El Liceo Augusto D'Halmar de Ñuñoa se ha convertido en un ejemplo para los colegios municipales que buscan mejorar los resultados PSU. Pese a ser catalogado como un establecimiento altamente exigente y que realiza descarte de alumnos, su director Jaime Andrade aseguró a PAUTA que no hay una preparación especial sino que se pasan "los programas de estudio de forma adecuada". Además, agregó que "la formación integral del niño es fundamental. La mayoría de los colegios de Chile llegan sin Química, sin Física, desprecian en 4° medio a las artes y la música".
Relacionados



Droga en Chile: lo que hay detrás de las narco-casas y los narco-funerales
La instalación de narco-casas y los funerales narco en distintos barrios era algo impensable hace algún tiempo en el país. Esto ha motivado a distintos actores a pedir un endurecimiento de las leyes para combatir la narcocultura.


Longton por parlamentarios de RN a favor del autopréstamo previsional: "Hay un daño a la tienda"
En conversación con Radio Pauta, el diputado de Renovación Nacional dijo que "voy a votar en contra igual que en la comisión. Esto es un retiro encubierto".

Reconstrucción, inversión y recaudación fiscal: los temas que marcaron la reunión de Boric con el sector construcción
El presidente de CChC valoró que existe desde el Ejecutivo "disposición para hacer una buena alianza público-privada" y sostuvo que "nos pusimos a disposición para trabajar en materias como la reforma tributaria y en ir mejorando el bienestar de los chilenos, en vivienda y obras públicas".



Claudia Aldana, directora de Una Escuela para Todos: "Chile es uno de los países con más nacimientos de personas con Síndrome de Down"
En Radio Pauta, la autora del libro Diferentes sostuvo que "pese a que en los últimos 30 años se ha triplicado la cantidad, no hay ningún estudio formal de parte del Estado en que sepamos cuántos son. Hoy no sabemos cuántas personas con Síndrome de Down hay en nuestro país"