Preocupación por la cantidad de lluvia que caería entre el miércoles 18 y el jueves 19 de agosto se ha generado en la zona central del país. La Dirección Meteorológica de Chile emitió una alerta por "precipitaciones fuertes en un corto período de tiempo" en las regiones de Valparaíso, Metropolitana y del Libertador Bernardo O'Higgins.
En conversación con Primera Pauta, de Radio PAUTA, el gobernador metropolitano, Claudio Orrego, señaló que "lo que más nos preocupa es la zona precordillerana porque puede haber algunos desprendimientos. Va a llover a bastante altura. La zona del Cajón del Maipo y Lo Barnechea son obviamente las de más cuidado".
La Dirección Meteorológica advirtió que podrían caer entre 20 y 30 milímetros de agua en la zona central en estos días. A la fecha, durante todo 2021, han caído 78,4 milímetros en la Región Metropolitana.
Añadió también que la posibilidad de aluviones en la zona central es otra de las preocupaciones. "Tanto por el tema de la turbiedad del agua del río Maipo -que a veces genera problemas en la producción de agua de Santiago-, como los posibles aluviones, se va a estar monitoreando y hemos hecho un llamado a que la gente no suba a la cordillera", siguió.
Eso sí, el gobernador aclaró que por el momento "no se está prohibiendo, es solo una recomendación para las personas, salvo que tengamos casos de aluviones en el caso que se pudiera generar la prohibición", pero que "pretender subir o hacer senderismo o andinismo en estas condiciones es un llamado a un accidente que puede ser fatal".

Sanitarias y crisis hídrica: "No hay conciencia en la población que tenemos un problema"
Jessica López, presidenta de la asociación del sector, afirma que está garantizado el suministro para el verano, pero que se debe avanzar en mejor institucionalidad y reúso de aguas tratadas.
Orrego -primer gobernador metropolitano electo y en funciones desde julio de 2021- se refirió al trabajo realizado en conjunto con el delegado presidencial, Felipe Guevara. "Los dos somos parte del comité operativo de emergencia, los dos somos autoridades. Más allá de mi opinión respecto a la institución del delegado, -que creo no debiera existir- mientras exista, y sobre todo en caso de emergencia, tenemos el deber de coordinarnos para garantizar la seguridad de la población", sostuvo.
Guevara, en entrevista con radio Futuro, señaló que Claudio Orrego "es colaborador" y que "la emergencia la maneja el Gobierno". El exministro de Obras Públicas respondió que "tenemos que coordinarnos, lo más importante es la seguridad de la población", pero destacó que "los recursos regionales están en el gobierno regional, el delegado no tiene ningún recurso. Ante cualquier necesidad de destinar algún recurso, vamos a ser nosotros los que vamos a contribuir para hacer frente a la emergencia".
Escuche la entrevista con el gobernador Claudio Orrego en Primera Pauta

Moreno e inversiones en sistema de reserva de agua: "El financiamiento es 100% privado"
El titular de OO. PP. valoró que "hace un año atrás tendríamos un corte de agua que hubiera durado quizá cuantas horas y en todo Santiago".
Relacionados



Tips para adaptarse rápido al cambio de hora
En Radio Pauta, la especialista Cecilia Cárdenas explicó que durante el horario de invierno "hay más luz de día y podemos aprovecharlo mejor", por lo que "es más conveniente para nosotros". Además, señaló que la adaptación debiese comenzar entre tres o cuatro días antes del cambio.



Calor en la primera quincena y temperaturas otoñales en la segunda: el pronóstico de Gianfranco Marcone para abril
En Radio Pauta, el meteorólogo y presentador de Canal 13 adelantó que en 2023 "podemos pasar de un verano muy caluroso al invierno más lluvioso dentro del contexto de la megasequía".


Municipios advierten que "es imposible" aplicar rebaja a multas del TAG
Muchos conductores han exigido a los municipios que se les aplique el descuento que indica la nueva normativa vigente sobre la rebaja de hasta un 80% en las multas del TAG.


ONU critica Ley Nain-Retamal: "No se ajusta al derecho internacional de los derechos humanos"
La Organización de las Naciones Unidas pidió a las autoridades chilenas modificar la Ley Nain-Retamal que actualmente se encuentra en el Senado.