¿Bajará de precio la parafina tras aprobación de proyecto de ley?
Esta propuesta y su posterior aprobación en el Congreso Nacional es producto de las bajas temperaturas que se están registrando en varias regiones del país.
Esta propuesta y su posterior aprobación en el Congreso Nacional es producto de las bajas temperaturas que se están registrando en varias regiones del país.
Agencia Uno
El Gobierno promulgará un proyecto de ley que inyecta 40 millones de dólares al Fondo de Estabilización de Precios del Petróleo (FEPP), posibilitando la disminución del precio de la parafina.
Esta propuesta y su posterior aprobación en el Congreso Nacional es producto de las bajas temperaturas que se están registrando en varias regiones del país, sobre todo en las más australes.
Faltando pocos meses para la llegada del invierno, gracias a este proyecto, las familias podrán acceder a precios rebajados en la parafina para utilizarla en estufas y calefacción.
Bono Leña, es un beneficio que reciben algunas familias para enfrentar los costos del invierno y las bajas temperaturas.
Una vez que entre en vigencia esta nueva ley, se espera que los valores de este combustible disminuyan considerablemente para apoyar el bolsillo de las familias.
Julio Maturana, subsecretario de Energía, dijo sobre la nueva legislación "será muy beneficiosa para las familias chilenas. Cerca de un millón de hogares serán beneficiados, especialmente en los meses invernales, cuando se utiliza este combustible para la calefacción".
El precio del litro de la parafina disminuiría más de $100, quedando aproximadamente en los $1.000 el litro.
La Comisión Nacional de Energía arrojó en su página oficial www.parafinaenlinea.cl un mapeo para encontrar donde están los precios más bajos en la parafina.
A modo de ejemplo: en la Región Metropolitana, la parafina más barata está en un servicentro de Estación Central, ubicado en la calle Matucana 30. Ahí, el valor está en los $1.124 por litro.
Por el contrario, el valor más alto está en Providencia, cuya estación de servicio vende el litro de parafina en $1.437
El ministro de economía dijo que: "Si a diciembre de 2022, existe una inflación mayor de 7%, el salario mínimo subirá a $410.000".
El jefe de la Defensa Nacional para la Región de la Araucanía, general Edward Slater señaló, además, que "esto no va a conducir a nada, yo no sé qué pretende esta gente realizando estos actos de temor y muerte, y causando la muerte a gente pacífica de su propia etnia".
Durante mayo se comenzará a pagar el Subsidio Canasta Básica. Este bono se pagará todos los meses, hasta abril del 2023.
El subsecretario de Educación, Nicolás Cataldo, anunció que aceptaron la renuncia del Seremi . "Creemos que la transformación cultural es el único camino con el cual vamos a lograr erradicar este tipo de situaciones en el país” dijo el subsecretario.
El director del Observatorio de la Migración Responsable dijo que "creo que es mejor que los temporeros lleguen con carnet de identidad que como turistas".