Este jueves, la Corte Suprema entregó los datos actualizados del Registro Nacional de Deudores de Pensiones de Alimentos. Según el máximo tribunal, los morosos llegan a las 50.432 personas y las deudas a $65.100 millones de pesos.
En conversación con Sin Pauta, de Radio Pauta, la abogada Paola Merchak (@mamajuridica en Instagram) explicó que "hubo un aumento considerable, ya que el mes pasado el balance fue de 35 mil inscritos en el registro de deudores".
"Hay que pensar que, aún así, hay números negros, en el sentido de que no todas las pensiones de alimentos están formalizadas y legalizadas. Además de estas que están en forma legal y no se cumplen, hay muchísimas otras que tampoco", dijo.
Merchak afirmó que "como sociedad, estamos saliendo de la cultura del incumplimiento. Antes sucedía lo mismo, pero nadie le tomaba importancia. Ahora nos alarmamos con las cifras, pero efectivamente recién estamos pudiendo tomar cartas en el asunto".
La Corte Suprema anunció también la creación de un acuerdo con BancoEstado, que permitirá crear cuentas vista directamente en las audiencias, evitando la burocracia. Al respecto, la abogada de @mamajuridica comentó que "es algo bastante bueno. Lo que se hacía hasta ahora era que el tribunal emitía un oficio y la demandante tenía que abrir una cuenta alimenticia en el Banco Estado. Pero muchas veces no se hacía. Eso puede traer graves perjuicios para el recuento de la pensión".
"El hecho de que se haga en forma interna descongestiona la tramitación, porque nos ahorramos procesos, y el tribunal lo ve directamente con el banco", añadió.
A juicio de Paola Merchak, "estamos muy avanzados en relación a cómo estábamos antes. Después de lo que ocurrió con los retiros de los 10%, nos percatamos del incumplimiento que existe, y de ahí nos fuimos como avión, sobre todo con el Registro Nacional de Deudores".
"Hay que buscar formas, medidas más particulares, para que las personas se vean obligadas al pago. Se trata de los apremios, como se les conoce legalmente. Antes teníamos el arraigo nacional, la retención de la licencia de conducir y el arresto nocturno. Ahora, con el registro se incorporan otras medidas más gravosas, dentro de las que están la retención anual de impuestos, la indemnización por años de servicios, y otras más", detalló.
La abogada adelantó que "en mayo, va a entrar a regir la ley de pago efectivo de la pensión de alimentos, en donde vamos a tener la posibilidad de cobrar las deudas alimenticias directamente de las cuentas bancarias de los deudores, y si no tienen fondos suficientes, vamos a los fondos previsionales".
Escuche la entrevista completa:
Relacionados


Columna de Cristóbal García-Huidobro: la historia de los "autos populares"
En Radio Pauta, el historiador, Cristóbal García-Huidobro, hizo un completo repaso de las experiencias de autos a precios bajos que han llevado adelante Gobiernos y empresas a lo largo de la historia.



CyberDay 2023: ¿Dónde encontrar los verdaderos descuentos?
En conversación con Pauta Final, el cofundador de Descuentos Rata aseguró que la inflación de precios se ha vuelto una mala práctica y llamó a poner ojo en productos como consolas, celulares y aparatos para el hogar.



Corporación Nacional de Colegios Particulares sobre extensión de vacaciones: "Nos vamos a atener a la disposición del Ministerio de Educación"
En conversación con Radio Pauta hablamos con Hernán Herrera, presidente de la Corporación Nacional de Colegios Particulares sobre la solicitud de extender las vacaciones por aumentos de enfermedades asociadas al invierno.

Isapres: Suprema no se pronuncia por reforma parlamentaria y realiza observaciones a ley corta del Gobierno
Tras revisar los dos proyectos, la Corte Suprema evita comentar el proyecto de los parlamentarios. Sobre la propuesta del Gobierno de ley corta de isapres señaló que "es importante hacer un ajuste".