Nacional

Piñera llama al Cosena y endurece la mano en medio de la crisis social

Tras 21 días de protestas, anunció leyes contra encapuchados, barricadas, saqueos y abrió un canal de denuncias de desmanes a través de Carabineros y la PDI.

Desmanes en Providencia.

Agencia Uno

Por Gladys Piérola y Ana María Sanhueza

Jueves 7 de noviembre de 2019

A+ A-

Después de tres semanas de protestas diarias a nivel nacional por la crisis social que experimenta el país, el Presidente Sebastián Piñera anunció una agenda de seguridad que apunta, fundamentalmente, a sancionar los saqueos, el uso de capuchas en los desmanes en las calles y las barricadas; permite una mayor vigilancia aérea policial y abre una vía de denuncias ciudadanas a través de Carabineros y la PDI. Además, convocó al Consejo de Seguridad Nacional (Cosena) para analizar la situación en una cita a las 19:00 horas del 7 de noviembre en La Moneda.

La última vez que Piñera convocó al Cosena fue en 2014, en su primer período presidencial, en la víspera del fallo de La Haya por la demanda marítima peruana. La Constitución define a este Consejo -cuya convocatoria fue inmeditamente criticada por la oposición- como "encargado de asesorar al Presidente de la República en las materias vinculadas a la seguridad nacional y de ejercer las demás funciones que esta Constitución le encomienda. Será presidido por el Jefe del Estado y estará integrado por los Presidentes del Senado, de la Cámara de Diputados y de la Corte Suprema, por los Comandantes en Jefe de las Fuerzas Armadas, por el General Director de Carabineros y por el Contralor General de la República".

Política

El recurso de la mano abierta

El Presidente anuncia la suspensión del alza de las tarifas del Metro, en respuesta al reclamo original de las protestas. Se mantiene la promesa de una mano firme por medio de toques de queda. Hay dos personas fallecidas debido a un incendio.

Flanqueado por su nuevo ministro del Interior, Gonzalo Blumel, y el subsecretario de la cartera, Rodrigo Ubilla, Piñera anunció los 10 puntos de su agenda: 

1. Proyecto de Ley Antisaqueos, destinado a fortalecer "las sanciones a los delitos de robo, valiéndose de la multitud, con ocasión de calamidad pública o grave alteración al orden público. Este proyecto establece una figura calificada por el delito de robo en lugar no habitado, con una penalidad mayor (3 años y 1 día a 5 años) cuando el autor perpetrare la conducta actuando en grupo o individualmente, pero amparado en él, con ocasión de calamidad pública o grave alteración del orden público. Este proyecto ingresará hoy al Congreso y con urgencia suma".
 

2. Proyecto de Ley Antiencapuchados, al que le dio discusión inmediata en el Congreso y que es una iniciativa que ya había impulsado en su anterior gobierno, con su exministro del Interior Rodrigo Hinzpeter, pero que no prosperó. Se trata de una moción parlamentaria de los senadores Felipe Kast (Evopoli), Andrés Allamand (RN), Felipe Harboe (PPD), José Miguel Insulza (PS) y Víctor Pérez (UDI). ¿En qué consiste? "Sancionar con mayor rigor el delito de desórdenes públicos cuando quien lo cometa lo haga ocultando su rostro con el objeto de ocultar su identidad. Se establece como agravante general de los delitos contra las personas, el utilizar capuchas con el objeto de ocultar la identidad".
 

3. Proyecto de Ley Antibarricadas, al que le dará patrocinio y urgencia y que ya fue presentado por un grupo de diputados. "Busca calificar las conductas de desórdenes en la vía pública cuando, mediante barricadas u otros elementos similares, se entorpezca la libre circulación de personas y vehículos. Esta iniciativa, en términos similares a la anterior, dispone el aumento de la pena de desórdenes en un grado, cuando la conducta se realice utilizando embozo o capucha para ocultar la identidad".
 

4. Más abogados para la presentación de querellas criminales y tramitación de las causas penales que contará con la colaboración de abogados del Ministerio del Interior. Apoyarán a profesionales de intendencias y gobernaciones en acciones legales por desórdenes públicos, actos de vandalismo, violencia y delincuencia. 
 

Política

El recurso de la mano firme

El Presidente Sebastián Piñera activa el estado de emergencia en 37 comunas de la Región Metropolitana. Evita anunciar una reducción de las tarifas del Metro, pero pide un "diálogo transversal" para atenuar su impacto.

5. Equipo especial para investigar saqueos, destrucción y vandalismo, que será integrado por la Fiscalía, Carabineros y PDI "destinados al trabajo de inteligencia policial preventiva e investigativa".
 

6. Aumento de vigilancia aérea de Carabineros y la PDI, además del incremento de siete a 17 drones de la Intendencia.

7. Canal de denuncias ciudadanas a través de la PDI y de Carabineros sobre los delitos que se han cometido a partir del 18 de octubre, cuando comenzaron las protestas.

Nacional

Intendente Felipe Guevara: "Este no es un movimiento social violentista"

La autoridad metropolitana reconoció que hay grupos minoritarios que se infiltran en las marchas para destruir, pero que en general ha podido apreciar "mucha paz".

8. Proyecto de Ley para proteger a Carabineros, PDI y Gendarmería, a fin de sancionar "con mayor fuerza" delitos en su contra, como "homicidio, lesiones, castraciones y mutilaciones, amenazas, acometimiento o resistencia violenta, daños e incitación a la violencia, cuando ellas se produzcan "en razón de su cargo o con motivo u ocasión del ejercicio de sus funciones".   

Política

Intendente y labor de Carabineros: "Están a su máxima capacidad"

Felipe Guevara negó que Carabineros se inhiba de actuar ante el vandalismo para elevar el rechazo ciudadano. "No actúan con una lógica de estrategia política", sentenció.

9. Urgencia al proyecto de ley que moderniza el Sistema de Inteligencia del Estado, el que está en su fase final en el Senado y "fortalece las facultades de las policías y de la Agencia Nacional de Inteligencia (ANI)". 

10. Modernización de las policías: un proyecto al que dijo se le dará discusión inmediata.

A+ A-

Para recibir el newsletter de Pauta ingresa tu correo

Relacionados

tipo de contenido
Nacional

Columna de Cristóbal García-Huidobro: la historia de los "autos populares"

En Radio Pauta, el historiador, Cristóbal García-Huidobro, hizo un completo repaso de las experiencias de autos a precios bajos que han llevado adelante Gobiernos y empresas a lo largo de la historia.

<p>CyberDay 2023: ¿Dónde encontrar los verdaderos descuentos?</p>
tipo de contenido
tipo de contenido
Nacional

CyberDay 2023: ¿Dónde encontrar los verdaderos descuentos?

En conversación con Pauta Final, el cofundador de Descuentos Rata aseguró que la inflación de precios se ha vuelto una mala práctica y llamó a poner ojo en productos como consolas, celulares y aparatos para el hogar.

<p>Corporación Nacional de Colegios Particulares por extender vacaciones:">
tipo de contenido
tipo de contenido
Nacional

Corporación Nacional de Colegios Particulares sobre extensión de vacaciones: "Nos vamos a atener a la disposición del Ministerio de Educación"

En conversación con Radio Pauta hablamos con Hernán Herrera, presidente de la Corporación Nacional de Colegios Particulares sobre la solicitud de extender las vacaciones por aumentos de enfermedades asociadas al invierno.

<p>Suprema no se pronuncia por reforma parlamentaria y realiza observaciones a ley corta del Gobierno</p>
Nacional

Isapres: Suprema no se pronuncia por reforma parlamentaria y realiza observaciones a ley corta del Gobierno

Tras revisar los dos proyectos, la Corte Suprema evita comentar el proyecto de los parlamentarios. Sobre la propuesta del Gobierno de ley corta de isapres señaló que "es importante hacer un ajuste".