Nacional

Polémica por Gas de Chile: expertos y autoridades debaten sobre el futuro de la iniciativa

En la crónica diaria de hoy en Radio Pauta, analizamos las claves del plan Gas de Chile, luego de que el Gobierno reconociera que el programa piloto "no se sustentaba económicamente".

Agencia Uno

Por Gabriela Valenzuela

Viernes 26 de mayo de 2023

A+ A-

El Plan Gas de Chile "no fue malgasto de dinero" sino que "una prueba conceptual". Con estas palabras intentó explicar ENAP la polémica en torno a esta iniciativa que había sido lanzado por el gobierno en 2022. Desde el Gobierno señalaron que este era "un programa piloto" que buscaba "probar y evaluar", por lo que la estatal cambió su modelo de negocio y solo actuará como mayorista, dejando de intervenir en la distribución.

La polémica se desató esta semana cuando la empresa reveló las cifras del plan piloto: cada cilindro costó $117 mil y se vendieron a $15 mil en promedio. Recordemos que el programa se implementó entre agosto y diciembre del 2022 en San Fernando, Chiguayante y Quintero, y permitió el acceso a 3.157 familias a la compra de cilindros de gas licuado a un menor valor al ofrecido por empresas privadas.

En ese momento, ex exministro de Hacienda, Ignacio Briones, dijo que "sería interesante conocer el costo justo de producción y distribución de este gas a precio justo. No vaya a ser cosa que el costo sea mayor que el precio”.

Sebastián Izquierdo, coordinador académico CEP, comentó que "el Gas a precio justo probablemente sea un precio subsidiado. Si ENAP logra vender Gas a mitad de precio, distribuirlo en todo Chile y ser rentable sin subsidios, entonces ENAP habrá marcado el nuevo precio de mercado al que todo se ajustarán. Si no, hará quebrar al resto".

Ayer, el actual titular de esa cartera, Mario Marcel, dijo ante esta polémica que "los programas piloto sirven para afinar y corregir y en este caso Enap ha ajustado su modelo". El ministro de Energía, Diego Pardow, reconoció el alto costo de distribución y dijo que ENAP "modificó su modelo de negocio".

Un oficio enviado a la Cámara de Diputados detalla que el piloto implicó un desembolso de $591 millones para llegar a 6.000 cilindros de gas licuado, y fue la distribución, el ítem que concentró la mayor parte de los recursos, $507 millones.

El senador Juan Luis Castro (PS), miembro de la comisión de Energía de la Cámara Alta, dijo a Radio Pauta que es inaceptable, un verdadero bochorno político que haya habido tal magnitud de errores en los cálculos para que se promoviera un programa que involucra a Enap y hoy sepamos que todo estuvo subsidiado”. Agregó que "pediremos en la comisión la comparecencia del ministro de Energía y del gerente general de Enap".

De la misma comisión, el senador José Miguel Durana (UDI) comentó a Radio Pauta que este caso "demuestra que las medidas populistas terminan mal. Es necesario resguardar los recursos de los chilenos y el gobierno debe ser responsable. Es impresentable que se siga adquiriendo experiencia y ampliando el negocio para que en el futuro se den cuenta de que es inviable".

Por su parte, el diputado de la comisión de Energía, Álvaro Carter, dijo a Radio Pauta que "vengo hace varios meses viendo el tema, fiscalizando y pidiendo que expliquen cómo iban a avanzar este tema y las respuestas siempre han sido escuetas y evadiendo". Agregó que el próximo miércoles se acordará citar al ministro para pedir explicaciones. La bancada RN acudió a Contraloría.

El ministro de Desarrollo Social y Familia, Giorgio Jackson, que también fue citado a la Cámara de Diputados, dijo ayer que el piloto "no obtuvo los resultados que fueran sostenibles financieramente". Agregó que ENAP y la cartera de Energía optaron por hacer un "cambio de estrategia. Son cosas que corresponden a Energía”.

El miércoles ENAP lanzó el programa 'Gas de Chile' que lleva a la empresa a competir al mercado del gas a través de los distribuidores Gasnet, Glen Energy, Suma Gas y HN, sumando además otros tres nuevos en los próximos días. Así, se busca introducir 60.000 nuevos cilindros al sistema para comunas ubicadas en las regiones de O'Higgins, Maule y Biobío. Se planea además llegar a Temuco, Padre Las Casas en La Araucanía y a Chillán en el Ñuble.

Escucha la crónica diaria aquí

A+ A-

Para recibir el newsletter de Pauta ingresa tu correo

Relacionados

<p>Ministra de Salud reconoce que ">
tipo de contenido
Nacional

Ministra de Salud reconoce que "estamos frente a uno de los mayores brotes de virus sincicial"

Ximena Aguilera llamó a no usar los fallecimientos de lactantes "para fines políticos" y anunció que se separará la gestión de camas UCI pediátricas de las de adultos y se evaluará el teletrabajo para madres de preescolares. Además, descartó adelantar las vacaciones de invierno.

tipo de contenido
Nacional

Piñera y crisis por virus respiratorios: "El equipo médico que enfrentó la pandemia está totalmente disponible para colaborar"

A través de su cuenta de twitter, el expresidente señaló que "dada la gravedad de la crisis" su equipo está disponible para cooperar.

<p>En conversación con Radio Pauta, el doctor Patricio Meza se refirió a la preocupación que hay actualmente por la alta ocupación de camas críticas infantiles y la gravedad de enfermedades respiratorias.</p>
tipo de contenido
tipo de contenido
Nacional

Presidente del Colegio Médico: "Le vamos a pedir al Minsal que nos explicite quién es la persona a cargo de la gestión de camas"

En conversación con Radio Pauta, el doctor Patricio Meza se refirió a la preocupación que hay actualmente por la alta ocupación de camas críticas infantiles y la gravedad de enfermedades respiratorias.

tipo de contenido
Nacional

¿Está en riesgo la Visa Waiver? Exautoridades analizan el alza de deportaciones de "delincuentes chilenos" desde EE. UU.

En la crónica diaria de Radio Pauta, analizamos los escenarios que se abren ante las quejas de autoridades norteamericanas por el alza de delitos cometidos por chilenos en suelo estadounidense. ¿Está en riesgo el beneficio de la Visa Waiver?