Presidente Boric presenta Plan Nacional de Seguridad
La iniciativa contempla más de 30 medidas para el fortalecimiento institucional y la gobernanza en materia de seguridad pública.
En el marco de su gira por la región de Arica y Parinacota, este 30 de junio el Presidente Gabriel Boric anunció el Plan Nacional de Seguridad Pública y Prevención del Delito.
Durante el Consejo Nacional de Seguridad Pública se aprobaron los lineamientos de dicha iniciativa, que busca "dejar atrás los diagnósticos y avanzar en medidas operativas, concretas y urgentes".
El plan contempla con más de 30 medidas para el fortalecimiento institucional y la gobernanza en materia de seguridad pública.
Se busca impulsar la creación del Ministerio de Seguridad. El Gobierno anunció que el ingreso de indicaciones para su tramitación se realizará durante julio.
En materia administrativa, también se anunció la creación de la Ley Orgánica de Municipalidades para fortalecer el rol de los municipios en seguridad y la creación de una nueva Política Nacional de Seguridad Pública que fije la ruta del país en este ámbito para los próximos diez años.
Además, el Gobierno busca concretar la Política Nacional contra el Crimen Organizado para desbaratar sus redes y confiscar sus bienes. El plan contempla el fortalecimiento del sistema de inteligencia financiera.
En materia de control de armas, el plan busca fortalecer la persecución penal, entregar una mayor fiscalización de armas y municiones, crear sistemas para su trazabilidad, entre otras.
El plan cuenta con una serie de medidas para la recuperación de espacios públicos, con acciones para la persecución policial y penal de bandas y organizaciones criminales.
El Ministerio del Interior y de Seguridad Pública reactivó la Unidad Consultiva para la Reforma de Carabineros, que tenía vigencia hasta el mes de diciembre del 2021.
La diputada de Convergencia Social por la Región Metropolitana, dijo que "está aún apretado el resultado, eso quiere decir que es importante lo que se haga esta semana".
Andrés Tagle afirmó que en promedio "georeferenciamos a 3 personas de 4", y que en las zonas rurales fue más complejo de identificar el domicilio electoral.
El director del Instituto Milenio en Inmunología e Inmunoterapia dijo que "hay un cansancio en torno a la pandemia, pero lo cierto es que vemos estas fluctuaciones de casos, vemos que siguen habiendo personas que se enferman gravemente".
Los cambios que propone el Ejecutivo buscan devolver la legitimidad a Carabineros y la PDI, tras los cuestionamientos surgidos por su desempeño en el estallido social. La ministra Siches anunció, además, que se flexibilizarán los criterios de admisión a las instituciones.