Nacional

Presidente Boric recalcó que "no es sostenible" mantener el congelamiento de los precios del transporte público

Desde Tailandia, el Mandatario afirmó que "el Gobierno tiene que tomar una definición sobre un tema que es particularmente sensible" y aseguró que el Ejecutivo está evaluando una medida que logre "proteger a las familias chilenas y las arcas fiscales".

Desde Tailandia, el Mandatario afirmó que

Agencia Uno

Por Manuel Izquierdo P.

Jueves 17 de noviembre de 2022

A+ A-

El descongelamiento de los precios del transporte público sigue complicando al Gobierno. Esta vez, los principales cuestionamientos provienen desde Apruebo Dignidad, coalición desde la cual han solicitado al Ejecutivo evitar el alza de las tarifas.

Desde Tailandia, donde participa en la reunión de la APEC, el Presidente Gabriel Boric salió al paso de las críticas. "Esto no es un tema de Apruebo Dignidad o de una coalición u otra. Nosotros somos una alianza de gobierno. Lo que yo le manifiesto a todos los partidos y parlamentarios que nos apoyan es que es importante que nos comportemos como tal", dijo.

Presidente Boric recalcó que "no es sostenible" mantener el congelamiento de los precios del transporte público. 

El Mandatario reconoció que "el Gobierno tiene que tomar una definición sobre un tema que es particularmente sensible". Además, expresó que "en momentos de crisis económica, sabemos que hay que apoyar a las familias. A la vez, sabemos que el congelamiento de tarifas por más de tres años consecutivos no es sostenible en el tiempo".

"Por lo tanto, tenemos que llegar a un equilibrio en función de cómo esté la economía y cómo esté la situación de las familias que más lo necesiten", explicó Boric.

El Jefe de Estado afirmó que desde el Ejecutivo "estamos realizando estas evaluaciones. En estos temas no se responde a ningún tipo de situaciones que se discutan por la prensa".

"Vamos a preocuparnos de proteger a las familias chilenas y de proteger las arcas fiscales. En ese equilibrio vamos a encontrar una solución que presentaremos a la ciudadanía a la brevedad. Lo estamos discutiendo con el ministro de Transportes y también con el ministro de Hacienda", aseguró.

El Presidente Boric cerró haciendo un llamado a la calma. "Tengan la tranquilidad de que nuestro interés es cuidar el bolsillo de las familias, que sabemos que ante la crisis no la han pasado bien. Sabemos que ante la inflación, que estamos logrando torcerle la mano después de un buen rato, ha significado un alza en el costo de la vida importante", señaló.

"Tenemos estas cosas en mente a la hora de tomar decisiones tan complejas sobre temas tan trascendentales como el precio del transporte público", concluyó.

A+ A-

Para recibir el newsletter de Pauta ingresa tu correo

Relacionados

tipo de contenido
Nacional

"Es absolutamente falso": Presidente Boric niega telefonazo a Fiscalía y le contesta a Rodolfo Carter

Gabriel Boric salió al paso de las críticas y aclaró que "no ha habido ningún llamado por parte del Gobierno" por el caso de las 'narco casas' en La Florida.

<p>Luis Arce propone al gobierno de Chile iniciar una nueva etapa de relacionamiento bilateral</p>
tipo de contenido
Nacional

Luis Arce propone al gobierno de Chile iniciar una nueva etapa de relacionamiento bilateral

"Hermanas y hermanos, estos son algunos temas que deben ser abordados para encaminar la relación entre dos pueblos hermanos. Estrechar nuestros lazos no solo es posible, sino necesario" dijo el Presidente de Bolivia.

<p>Gobierno responde a nuevos dichos de Fernández: ">
tipo de contenido
Nacional

Gobierno responde a nuevos dichos de Fernández: "Descansan sobre un desconocimiento total de las instituciones del derecho nacional"

Los titulares de Relaciones Exteriores y Justicia llamaron al presidente argentino a "respetar las instituciones" y recalcaron la independencia y autonomía del Poder Judicial. Los dichos del mandatario ocurren en medio de una controversia diplomática con Ecuador.

<p>Los dardos de Boric contra el sexto retiro: ">
tipo de contenido
Nacional

Los dardos de Boric contra el sexto retiro: "Es pan para hoy y hambre para mañana"

En la promulgación de la nueva ley que impulsa medidas de seguridad económica para familias vulnerables y de clase media, el Presidente volvió a manifestar su oposición a la iniciativa: "Tenemos que cuidarnos, porque la inflación es el impuesto que más le pega a los que más lo necesitan".